Transmisión de Señales: Tipos, Medios y Aplicaciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Señales Analógicas y Digitales

Señal analógica: aquella que varía de forma continua en el tiempo, por lo que puede ser susceptible de ser distorsionada (ruido). Si esto ocurre, se producen pérdidas de información de difícil recuperación. (amplitud-tiempo)

Señal digital: Aquella cuyos valores no son continuos, sino discretos. Normalmente se trata de una combinación de ceros y unos que representan datos y números (dígitos). La información perdida por ruido en estas señales es de más fácil recuperación. (señal digital, tiempo)

Transmisión Alámbrica e Inalámbrica

Transmisión Alámbrica

Se lleva a cabo mediante cables, hilos o fibra óptica, pueden ser de varios tipos dependiendo de su capacidad para transportar información y de la resistencia que oponen a las interferencias.

  • Cables de pares: No tienen una capacidad elevada de transporte de información o ancho de banda y presentan interferencias (ejemplo: cable de teléfono fijo).
  • Cables coaxiales: Formados por dos conductores, separados por un aislante y una malla metálica que evita interferencias (se reducen). Ejemplo: cables que bajan de la antena del televisor.
  • Fibra óptica: Supera las características del cable: permite el envío de más información (mayor ancho de banda) a mayor distancia y sin interferencias.

Las señales eléctricas se convierten en impulsos de luz que son transmitidos a través de un vidrio transparente hasta el receptor, donde la señal luminosa es convertida de nuevo en eléctrica.

Transmisión Inalámbrica

Se realiza a través de la atmósfera, el océano o el espacio exterior. No necesita de cables ni una instalación fija que lleve asociada canalizaciones, centralitas... (ondas electromagnéticas)

Espacio Radioeléctrico y Sistemas de Comunicación Inalámbrica

Espacio radioeléctrico: Bandas de LF y VLF, MF y de HF, VHF y de UHF, microondas (satélites)

Sistemas de comunicación inalámbrica: Radio (televisión, telefonía móvil...) emisora de radio, modulación de amplitud y frecuencia.

Tipos de Satélites

  • De telecomunicaciones: Comunicación telefónica, datos o programas de televisión.
  • De observación terrestre: Observar la Tierra con un objetivo científico o militar (radar, infrarrojo, ultravioleta...). Funciones más importantes: detección de incendios forestales y observación meteorológica.
  • De observación espacial: Se observa el espacio con un objetivo científico (reciben información del espacio).
  • De localización: Permiten conocer la posición de objetos sobre la superficie de la Tierra (sistema europeo Galileo, sistema americano GPS...).
  • Estaciones espaciales: Destinadas a ser habitadas por el ser humano con un objetivo científico (Estación Espacial Internacional).
  • Sondas espaciales: Cumplen la función de observadoras de otro cuerpo celeste y deben estar en condiciones de desplegarse.

Entradas relacionadas: