Transmisión de Señales de TV: Polarización, Ancho de Banda y Sistemas de Difusión
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Fundamentos de la Transmisión de Señales de TV
Tipos de Polarización en Señales Electromagnéticas
1.- ¿Qué tipos de polarización podemos transmitir en señales electromagnéticas?
Vertical, horizontal, circular.
Ancho de Banda en AM y FM
2.- El ancho de banda en AM comercial es de:
Aproximadamente el doble de 4.5MHz.
3.- El ancho de banda en FM comercial es de:
150KHz.
Modulaciones Digitales y PSK
4.- Una modulación digital tiene:
Portadora analógica y moduladora digital.
5.- Una modulación PSK tiene:
Una portadora que varía su fase en función de la amplitud.
6.- La modulación QPSK:
Se utiliza para televisión digital por satélite.
Bandas de Transmisión de TV
7.- Las bandas utilizadas para transmisión de TV son:
I, III VHF y IV, V UHF.
La Ionosfera y las Comunicaciones OC
8.- ¿Qué afirmación es cierta?
La capa F de la ionosfera se utiliza para comunicaciones OC gracias a la refracción que produce reflexión.
Visión Directa en Señales de TV
9.- ¿Qué afirmación es cierta?
Para señales de TV siempre se necesita visión directa entre emisor y receptor por ser bandas VHF y KU.
Filtros Pasabajos
10.- Respecto a un filtro pasabajos:
El orden de un filtro se refiere a la capacidad de atenuación de esta (dB/década) a partir de la frecuencia de corte.
Sistemas de Transmisión de TV
Explica qué sistemas de transmisión de TV hay:
- Si se utiliza el aire como medio de transmisión:
- Sistemas de transmisión terrestres: la señal de televisión llega a la antena receptora a través de los transmisores o repetidores terrestres.
- Sistemas de transmisión vía satélite: el repetidor que se utiliza es un satélite artificial.
- Si la transmisión se realiza a través de una línea de transmisión, podemos hablar de sistemas de transmisión por cable. La principal característica de estos sistemas es que tienen la capacidad de incorporar un canal de retorno, que permite que el usuario no solo sea capaz de recibir señales sino que pueda también enviar información hacia el equipo emisor (canal de retorno). En los sistemas de TV terrestre y satélite también es posible utilizar un canal de retorno, aunque actualmente es necesario utilizar otro servicio diferente, como el de telefonía.
Otra clasificación de los sistemas de TV puede establecerse en función de la modulación utilizada en la transmisión:
- Sistemas de transmisión digitales y Sistemas de transmisión analógicos.
Difusión de Señales de TV con Redes de Difusión
Explica cómo se realiza la difusión de las señales de TV con una red de difusión. Diferencia entre radioenlace y reemisor.
Difusión ámbito local: El programa se recibirá sólo en el área de cobertura del emisor que difunde la señal (Localidad o región).
Difusión regional: Cuando se quiere cubrir una región más amplia, se utilizarán enlaces para comunicar emisores o bien habilitar reemisores en las zonas elevadas que suponen un obstáculo a la propagación de la señal principal.
Difusión en cadena: Cuando se desea llegar a más de una región se utiliza un sistema de enlaces distribuyendo el programa en cuestión hasta los diferentes centros regionales.
Además de transmitir la señal de TV, se disponen enlaces auxiliares de voz y datos que facilitan la comunicación entre los centros de difusión de la red y proporcionan al centro de control información del estado del equipamiento técnico de la misma.
Radioenlace: Es un sistema de comunicación punto a punto, encargado de trasladar las señales desde los estudios al centro emisor.
Reemisor: Es un sistema que, ubicado en el límite de cobertura de un emisor de TV, recibe la señal de este y, una vez cambiada su frecuencia de portadora para evitar interferencias, la reenvía a una nueva zona de cobertura.