La Transmisión en Vehículos y Ciclomotores: Principios, Resistencias y Funcionamiento del Variador
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Misión y Funciones de la Transmisión Vehicular
La misión principal de la transmisión es transmitir el giro del motor hasta las ruedas, adaptando el par motor a las necesidades de conducción.
Funciones Clave de la Transmisión:
- Acopla y desacopla el giro del motor con el cambio, función realizada por el embrague.
- Reduce o aumenta el par que entrega el motor por medio de la caja de cambios.
- Permite realizar la marcha atrás.
- Transmite el par desde la salida de la caja de cambios hasta las ruedas a través de los árboles de transmisión, diferenciales, grupos cónicos y semiejes.
Resistencias Importantes en la Transmisión de un Vehículo
Durante el desplazamiento de un vehículo, la transmisión debe superar diversas resistencias que afectan su rendimiento y eficiencia:
- Resistencia a la rodadura: Se produce cuando un vehículo se pone en movimiento, generando una fuerza que se opone al rodamiento de las ruedas.
- Resistencia del aire: Un vehículo en su desplazamiento se encuentra con una resistencia provocada por el choque contra el aire, que aumenta con la velocidad.
- Resistencia por pendiente: La fuerza que origina esta resistencia en un vehículo al subir una pendiente depende directamente del ángulo de inclinación a superar.
- Resistencia por rozamiento mecánico: Se genera como consecuencia de la fricción entre las piezas y conjuntos mecánicos internos de la transmisión.
- Resistencia por inercia: Aparece cuando hay un cambio en la velocidad del vehículo, oponiéndose al aumento o disminución de esta.
Transmisión en Ciclomotores: El Variador
En los ciclomotores, el sistema de transmisión más común es el variador. Este componente dispone de dos semipoleas de garganta variable unidas por una correa trapezoidal.
- Una semipolea se une al cigüeñal.
- La otra semipolea se une al eje de transmisión de la rueda, que también incorpora el embrague centrífugo de zapatas.
Funcionamiento del Variador:
Inicialmente, el motor transmite el movimiento desde el cigüeñal a la semipolea o plato fijo, que se encuentra abierta (con un diámetro mínimo). A su vez, la otra pieza del variador, colocada en la rueda, se encuentra cerrada (con un diámetro máximo).
Al acelerar el motor, los rodillos internos se desplazan y cierran la garganta de la polea, modificando el diámetro del variador. Simultáneamente, el plato móvil de la garganta de la pieza trasera se abre para mantener el equilibrio en el sistema.
El giro es transmitido desde la maza del embrague a las zapatas y, finalmente, a la campana que está solidaria con el eje de la rueda, impulsando así el vehículo.