Transmisiones Mecánicas: Engranajes, Correas y Cadenas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Tipos y Rango de Utilización

Distancia entre ejes y potencia a transmitir: Rueda y Piñón

Movimiento Lineal a Rotativo: Piñón-Cremallera, Manivela-Corredera y Leva-Seguidor

Comparativa entre engranajes, correas y cadenas

Engranajes y Cadenas:

  • Permiten obtener relaciones exactas de velocidad.
  • Los engranajes transmiten potencias y pares elevados a velocidades moderadas.
  • Los engranajes tienen un rendimiento superior al 95% (excepto sinfín-corona y helicoidales cruzados).
  • Las cadenas se utilizan para grandes distancias entre ejes.
  • Engranajes y cadenas necesitan lubricación y mantenimiento.

Correas y Poleas:

  • La relación de transmisión no es exacta debido a posibles deslizamientos.
  • Transmiten el giro de forma más suave y elástica.
  • Actúan como fusibles mecánicos limitando la potencia por deslizamiento.
  • Las correas cargan el eje con mayor fuerza radial que otros sistemas.

Correas y Poleas

Para evitar el deslizamiento, los puntos de contacto deben tener la misma velocidad (w1*r1=w2*r2).

Relación de Transmisión: Cociente entre velocidades angulares (válida también para cadenas).

Ruedas de Fricción

Dos ruedas en contacto por presión, transmiten movimiento por rozamiento. Tienen una relación de velocidades constante pero baja capacidad de transmitir par y potencia.

Engranajes

Transmiten movimiento por contacto directo entre dientes.

Ley Fundamental del Engranaje

La intersección de la normal a las superficies en contacto con la línea de centros debe permanecer fija. El perfil más utilizado es el de evolvente.

Tipos de Engranaje

Según sus ejes:

  • Ejes Paralelos: Cilíndrico Recto, Rueda de dentado Interior y Helicoidales.
  • Ejes que se cortan: Cónicos Rectos y Cónicos con espirales.
  • Ejes Cruzados: Engranaje Hipoide y Tornillo sin Fin.

Entradas relacionadas: