Transporte Activo y Estructuras Celulares: Funciones y Características
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB
Transporte Activo
En este tipo de transporte, las sustancias atraviesan la membrana en contra del gradiente de concentración. Las moléculas unidas a proteínas transportadoras se mueven en contra del gradiente gracias al aporte de energía por parte de la célula mediante el ATP.
Pared Celular
No la tenemos todos los seres vivos, solo los vegetales eucariotas. Forman conductos dentro de las plantas llamados plasmodesmos. Esta está constituida por:
- Lámina media: capa más externa, delgada y flexible.
- Pared celular primaria: delgada y semirrígida.
- Pared celular secundaria: gruesa y rígida.
Citoplasma
Llamamos citoplasma al contenido celular entre la membrana plasmática y el núcleo. Podemos distinguir el hialoplasma y los organulos.
- Hialoplasma: es el espacio que hay en el citoplasma sin contar los organulos. En el hialoplasma también aparecen los filamentos del citoesqueleto.
- Estructuras filamentosas:
- Microtúbulos: son los más gruesos, estructuras cilíndricas y huecas, con dos tipos: lábiles (estructuras inestables) y estables, asociados a estructuras estables.
- Microfilamentos: son los más finos, mantienen la estructura de las microvellosidades.
- Intermedios: gruesos y resistentes, mantienen la estructura de axones de las neuronas.
Organulos
La célula eucariota está subdividida en compartimentos rodeados por membranas que forman los organulos. Estos organulos reparten el trabajo metabólico. Son:
Mitocondrias
Organelos alargados y cilíndricos. El conjunto de mitocondrias de la célula se denomina condrioma. Estructura: está delimitada por dos membranas. La membrana externa presenta complejos proteicos que actúan como canales de penetración. La interna presenta repliegues (crestas mitocondriales), es bastante impermeable y presenta un gran número de proteínas que desarrollan funciones de permeasas y complejos formadores de ATP. En el interior se encuentra la matriz, rica en enzimas.
Función: su principal función es la oxidación de la materia orgánica obteniendo ATP mediante:
- Ciclo de Krebs
- Cadena respiratoria
- Oxidación de ácidos grasos
- Síntesis de ácidos grasos
- Almacenamiento de lípidos, proteídos, hierro, sodio y potasio.
Cloroplastos
Exclusivos de las células vegetales, su forma es ovoide y de color verde debido a la clorofila. Hay aproximadamente 40 por célula. Estructura: presenta dos membranas. La externa es bastante permeable y la interna poco, pero contiene un elevado número de proteínas de transporte. En el interior se encuentra el estroma, donde aparece un conjunto de sacos aplanados denominados tilacoides, dentro de estos están los pigmentos fotosintéticos. Hay dos tipos de tilacoides: los de las grana y los del estroma.
Función: su función principal es la realización de la fotosíntesis.
Retículo Endoplásmico
En animales y vegetales. Hay dos tipos:
- Rugoso: posee ribosomas aplanados.
- Liso: carece de ribosomas.
El espacio que deja la membrana se llama lumen.
Funciones:
- RE Rugoso: síntesis de proteínas mediante los ribosomas.
- RE Liso: sintetiza lípidos y elimina sustancias tóxicas.
Aparato de Golgi
Formado por un conjunto de sacos aplanados y vesículas de secreción, próximos al núcleo. Estas estructuras aplanadas se agrupan apiladas unas sobre otras sin unirse, formando el dictiosoma. El dictiosoma presenta dos caras:
- Cis: más cercana al retículo endoplásmico.
- Trans: más cercana a la membrana plasmática.
Funciones:
- Transporte, maduración y acumulación de proteínas.
- Glucosilación de lípidos.
- Glucosilación de proteínas.
- Síntesis de polisacáridos.
- Ordenación diferencial de sustancias.
- Distribución específica de las vesículas.
Ribosomas
Son organulos globulares constituidos por proteínas asociadas a ARNr, se encuentran libres por el citoplasma o asociados al RE rugoso. Estructura: menor de 40S y mayor de 60S.
Función: biosíntesis de proteínas.
Vacuolas
Se forman a partir del retículo endoplásmico, aparato de Golgi, mitocondrias, plastos o membrana citoplasmática. En vegetales son grandes y en animales pequeñas.
Funciones:
- Reserva de sales minerales, lípidos, ácidos grasos, proteínas, etc.
- Algunas células almacenan sustancias especiales como: taninos, pigmentos y enzimas.
- Transporte entre organulos citoplasmáticos.
- Regular la presión osmótica.
Centriolos
Se encuentran en todas las células excepto en las plantas superiores.
Funciones:
- Organización de microtúbulos.
- Coordinación de movimientos de cilios y flagelos.
Núcleo
La célula eucariota separa su ADN del citoplasma mediante una envoltura nuclear. En el medio interno están el nucleoplasma, el nucleolo y la masa de cromatina.