El Transporte Aéreo: Costes, Tipos de Compañías y el Impacto de las Low Cost
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
COSTES DEL TRANSPORTE AÉREO
Compra y mantenimiento de aviones:
- Fuel: las compañías aéreas utilizan un sistema de cobertura de riesgo en la compra de combustible, ya que el coste del mismo repercute en el precio del billete final y en el margen de beneficios.
- RRHH: Empresas con mucho personal y que reciben muchas presiones por parte de los agentes sociales para mantener sus plantillas. Han debido reajustar sus plantillas para poder seguir siendo competitivas en el mercado.
- Cargos por navegación aérea: configurados por tasas y usos del espacio aéreo.
- Handling: Asistencia a los pasajeros y al avión en tierra, por parte de sus empleados o empresas que subcontratan en los diferentes aeropuertos.
- Tasas de pasajeros que vienen fijadas por las autoridades aeroportuarias.
- Seguro obligatorio de pasajeros.
COMPAÑÍAS AÉREAS
Hoy en día no podemos hablar de compañías regulares y compañías charter ya que la situación de mercado ha cambiado y las reglas de juego también.
Ahora hablamos de compañías tradicionales: fruto de la transformación de las antiguas compañías de bandera (Iberia, British, Air France) que son grandes empresas cuyo valor fundamental son la experiencia y la gran amplitud de destinos, pero son algo rígidas a la hora de cambiar tarifas y adaptarse a nuevas demandas. Siguen siendo líderes en la larga distancia a causa de su estructura empresarial y su experiencia.
Existen unas nuevas compañías (low cost) que aparecen en el mercado con la liberalización y que suponen un ahorro en el precio del viaje. Pero las cifras de demanda global no crecen lo esperado y provocan saturación del mercado aéreo. Utilizan aeropuertos secundarios en muchos casos y rutas muy demandadas desviando clientes del resto de compañías.
LAS LOW COST
- Compañías que ajustan mucho sus costes de operación para poder comercializar un producto a precios muy competitivos.
- Utilizan aeropuertos regionales o más baratos que los principales.
- Venden sus servicios directamente al cliente a través de medios baratos como internet.
- Reducen costes a bordo e intentan rentabilizar la venta a bordo.
- Cobran suplementos por servicios extra.
- Operan en las horas más baratas para volar.
- Son flexibles a los cambios y cancelaciones de servicios contratados.
- Las tripulaciones duermen casi siempre en el lugar de base aérea para ahorrar costes.
- Apuran combustible e intentan volar el máximo de trayectos al día.
DIFERENCIAS ENTRE BAJO COSTE Y TRADICIONAL
El Transporte Marítimo
- Este servicio ha disminuido por la competencia de otros tipos de transporte como el avión que han reducido mucho su precio.
- Se mantienen las líneas para pasajeros que deben transportar mucho equipaje, o bien se utilizan como mini cruceros.
- Línea regular continental: líneas atendidas por transbordadores o ferries que unen puertos de un mismo país o de países cercanos.
- Servicios regulares de corta o media distancia que operan con arreglo a unos horarios, calendarios y recorridos fijos.
- Transportan pasajeros y vehículos, y a veces también realizan transporte de carga (camiones).
SERVICIO REGULAR
En Europa tiene bastante importancia este servicio ya que hay muchos países que tienen territorios insulares.
Se fomentan por parte de los gobiernos para mantener comunicado todo el territorio.
Las zonas con mayor tráfico en Europa son:
- Canal de la Mancha (actualmente también atravesado por el tren Eurotunel).
- Mar Báltico: mantiene unidos los países escandinavos con el norte de Europa, Dinamarca y Suecia son las que ofrecen más servicios náuticos. Dinamarca tiene gran parte de su territorio esparcido en islas.
- Grecia: mantiene tráfico del continente a las islas del Egeo.
- España: con líneas y altas frecuencias entre la península y Canarias, Baleares y el norte de África.
- Italia: línea con regular con otros países (España), y con sus territorios insulares (Sardegna y Sicilia).