Transporte Aéreo Internacional: IATA, Convenios, Libertades del Aire y Alianzas
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB
Transporte Aéreo e IATA
El transporte aéreo se define como toda actividad cuyo fin sea el traslado de pasajeros o carga mediante una aeronave. Puede ser de carácter civil o militar. Se clasifica en:
- Regulares: Operan con horarios e itinerarios preestablecidos.
- No Regulares: No siguen un horario fijo, como los vuelos chárter.
- Nacionales: Líneas aéreas que operan dentro de un mismo país.
- Internacionales: Conectan diferentes países.
IATA
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) tiene como misión representar, liderar y servir a la industria aérea. Entre sus funciones se encuentra la estandarización de los códigos de aeropuertos a nivel mundial.
CRS y GDS
- CRS (Computer Reservation System): Sistemas computarizados de reservas, como Sabre.
- GDS (Global Distribution System): Sistemas globales de distribución que permiten a las agencias de viajes acceder a inventarios de múltiples aerolíneas y otros proveedores de servicios turísticos.
Convenio de Varsovia
Este convenio establece las siguientes regulaciones:
- Obliga a las compañías aéreas a emitir billetes de pasaje.
- Exige que las compañías emitan resguardos para el equipaje facturado.
- Limita la responsabilidad de la compañía por kilogramo de equipaje.
Convenio de Chicago
Este convenio regula aspectos fundamentales de la aviación civil internacional, incluyendo:
- Reglamento del aire
- Meteorología
- Unidades de medida en las comunicaciones
- Operación de aeronaves
- Técnicas aeronáuticas
- Servicios de tránsito aéreo
- Transporte seguro de mercancías peligrosas
Libertades del Aire
Las libertades del aire son un conjunto de derechos de aviación comercial que otorgan a las aerolíneas de un estado la prerrogativa de entrar y aterrizar en el espacio aéreo de otro estado. Estas son:
- Primera libertad: Derecho a sobrevolar el territorio de otro estado sin aterrizar.
- Segunda libertad: Derecho a aterrizar en el territorio de otro estado por razones técnicas.
- Tercera libertad: Derecho a desembarcar pasajeros, correo y carga tomados en el territorio del país de la nacionalidad de la aeronave.
- Cuarta libertad: Derecho a embarcar pasajeros, correo y carga destinados al territorio del país de la nacionalidad de la aeronave.
- Quinta libertad: Derecho a embarcar y desembarcar pasajeros, correo y carga con destino o procedencia de terceros estados.
- Sexta libertad: Derecho a que un operador aéreo de un estado transporte tráfico comercial entre otros dos estados vía su propio territorio.
- Séptima libertad: Derecho a que un operador aéreo de un estado transporte tráfico comercial enteramente fuera de su territorio.
- Octava libertad: Derecho a que un operador aéreo de un estado transporte tráfico comercial dentro del territorio de otro estado (cabotaje).
- Novena libertad: Permiso a aerolíneas de un estado para operar en régimen de séptima libertad a partir del tercer estado más allá de su territorio.
Alianzas Comerciales
Las aerolíneas forman alianzas para ofrecer a sus pasajeros una red global más amplia y beneficios adicionales. Estas alianzas permiten una flota combinada, más destinos, mayor frecuencia de vuelos y programas de viajero frecuente compartidos.
Beneficios de las Alianzas
- Asistencia integral al pasajero durante todo su viaje.
- Mayor cantidad de personal para atención al cliente.
- Más beneficios para pasajeros frecuentes.
- Transferencias más fluidas entre vuelos.
- Acceso a salas VIP.
Principales Alianzas Aéreas
Oneworld: American Airlines, British Airways, Cathay Pacific, Finnair, Iberia, Japan Airlines, LATAM, Malaysia Airlines, Qantas, Royal Jordanian, entre otras. Su misión es tratar a todos los pasajeros por igual, independientemente de la aerolínea con la que viajen, y garantizar un viaje ameno.
Star Alliance: Incluye 26 aerolíneas como Air Canada, Air China, Air New Zealand, Lufthansa, entre otras.
SkyTeam: Aeroflot, Aeroméxico, Alitalia, Delta Air Lines, Korean Air, Copa Airlines, entre otras.
Mercado Aeronáutico
El mercado aeronáutico se divide en tres segmentos principales:
- General: Incluye aviación deportiva, escuelas de vuelo, servicios de vigilancia, rescate y fotografía aérea.
- Militar: Abarca entrenamiento, transporte de material bélico, desarrollo de armamento de ataque y defensa.
- Comercial: Comprende vuelos de corta distancia (cabotaje), media distancia (intercontinentales) y larga distancia (transpacíficos y transatlánticos).