Transporte por Carretera y Ferrocarril en España: Red, Desafíos y Plan Estratégico
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
El Transporte por Carretera en España
El transporte por carretera es fundamental para la accesibilidad y la articulación del territorio español. Presenta las siguientes características:
Competencias y Diseño de la Red
- Competencias Repartidas:
- Estado: Gestiona las carreteras que conectan las principales ciudades del país y la red internacional.
- CCAA: Comunican el interior de las comunidades autónomas y enlazan con la red estatal.
- Diputaciones: Se encargan de la comunicación interna de las provincias, dando acceso a todos sus municipios.
- Diseño Radial y Ejes Transversales: La red tiene un diseño radial con centro en Madrid y ejes hacia la periferia. Se han añadido ejes transversales para mejorar la comunicación entre las zonas periféricas.
Características y Desafíos
- Predominio del Transporte por Carretera: La mayoría del transporte se realiza por carretera debido al servicio "puerta a puerta".
- Características Técnicas Variadas:
- Red Estatal: Autopistas y autovías, con más de 7 metros de ancho y asfaltado de alta calidad.
- Red Autonómica y Local: Tramos más estrechos y pavimento de menor calidad.
- Desequilibrios Territoriales:
- Densidad: Mayor en las Comunidades Autónomas más dinámicas económicamente (como Madrid) y menor en áreas menos pobladas (como Extremadura).
- Intensidad del Tráfico: Destacan el eje del Ebro, el del Mediterráneo y los alrededores de Madrid.
Impacto Medioambiental y Estrategias de Mejora
- Se busca reducir la contaminación fomentando el transporte colectivo y el uso del ferrocarril.
- PEIT (Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte):
- Aumentar el número de carreteras para conectar todas las capitales de provincia.
- Completar las carreteras pendientes.
- Integrar la red de carreteras española con la europea (Francia y Portugal).
El Transporte Ferroviario en España
El transporte ferroviario fue el principal modo de transporte desde el siglo XIX hasta que fue desplazado por el automóvil en el siglo XX. Sus características principales son:
Competencias y Tipos de Red
- Competencias Repartidas:
- Estado: Líneas que enlazan las Comunidades Autónomas y la red internacional. ADIF gestiona la infraestructura, y RENFE presta los servicios.
- FEVE: Líneas de vía estrecha.
- CCAA: Comunican el interior de las comunidades y enlazan con la red estatal.
- Composición de la Red Ferroviaria:
- Red Convencional: Diseño radial con centro en Madrid.
- Red de Alta Velocidad (AVE): Conecta Madrid con Sevilla, Aragón, Cataluña y Castilla y León.
- Trenes de Vía Estrecha: Principalmente en la cornisa cantábrica.
Desafíos y Características Técnicas
- Uso Inferior a la Media Europea: Menos personas y mercancías utilizan el tren en comparación con la media europea.
- Características Técnicas Variadas: Aunque parte de las vías están renovadas, todavía existen tramos deficientes.
- Desequilibrios Territoriales: Las vías mejor equipadas conectan las zonas más dinámicas económicamente, como Madrid.
Impacto Medioambiental y Objetivos del PEIT
- Se busca una mejor integración de la red ferroviaria en el paisaje, disminuir el efecto barrera de las vías y reducir el ruido.
- PEIT (Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte):
- Dotar a todo el territorio de accesibilidad por tren.
- Mejorar la seguridad.
- Modernizar los tramos de red menos equipados.
- Incrementar el tráfico de viajeros y mercancías.