Transporte Celular y Aparato de Golgi: Endocitosis, Exocitosis y Dictiosomas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Transporte de Moléculas de Elevada Masa Molecular
Endocitosis
Es el proceso por el cual la célula capta partículas del medio externo. Lo hace mediante una invaginación de la membrana, en la que se engloba la partícula para ingerir, y se produce la estrangulación de la invaginación, originándose una vesícula que encierra el material ingerido. Los lisosomas se unen a las vesículas para que el material ingerido sea degradado y utilizado posteriormente por la célula. Según la naturaleza y el tamaño de las partículas englobadas, se distinguen diversos tipos de endocitosis.
Exocitosis
Es el mecanismo por el que las macromoléculas contenidas en vesículas citoplasmáticas son transportadas desde el interior celular hasta la membrana plasmática para ser vertidas al medio extracelular. Este vertido requiere que la membrana de la vesícula y la membrana plasmática se fusionen, generando un poro a través del cual se puede liberar el contenido de la vesícula citoplasmática. En este proceso es necesaria la colaboración del calcio y de proteínas como las anexinas y la calmodulina.
Transcitosis
Es el conjunto de fenómenos que permite a una sustancia atravesar todo el citoplasma celular desde un polo al otro de la célula. Implica el doble proceso endocitosis-exocitosis. Es típico de las células endoteliales que constituyen los capilares sanguíneos, transportándose así las sustancias desde el medio sanguíneo hasta los tejidos que rodean a los capilares.
El Aparato de Golgi
Forma parte del sistema de endomembranas y se encuentra en todas las células eucariotas.
Ultraestructura
Está constituido por una o varias unidades morfofuncionales denominadas dictiosomas, que constituyen un sistema membranoso formado por la agrupación de varios sacos aplanados y vesículas asociadas.
- Vesículas de transición: de 10 nm de diámetro y situadas junto a las cisternas de la cara cis del dictiosoma.
- Cara proximal (de formación): tiene forma convexa y está relacionada con la membrana nuclear externa y con el retículo endoplasmático.
- Cara distal (de maduración): tiene forma cóncava y está relacionada con la formación de vesículas secretorias.
- Vesículas secretoras: con un diámetro de más de 40 nm y situadas junto a las cisternas de la cara trans del dictiosoma.
Funciones
- Mecanismo de transporte golgiano: Las proteínas son exportadas por el RER, englobadas en vesículas que se unen a la región cis del dictiosoma; aquí las proteínas sufren una fosforilación si llegan sin fosforilar. Las proteínas secretadas se desplazan de una cisterna a otra gracias a vacuolas condensantes que se originan en los bordes dilatados de las cisternas.
- Glucosilación de lípidos y proteínas: el aparato de Golgi es el orgánulo celular en el que se produce el ensamblaje de oligosacáridos a lípidos y proteínas para formar glucolípidos y glucoproteínas, respectivamente. También se sintetizan los glucosaminoglucanos observados en la matriz extracelular de las células animales.
- Formación del tabique telofásico en las células vegetales.
- Formación del acrosoma en el espermatozoide.