Transporte, Comercio y Medio Ambiente en España: Un Panorama Completo
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
El Transporte en España
Características
- Medio físico desfavorable por lo accidentado del relieve, con fuertes pendientes que no favorecen el trazado de ferrocarriles y carreteras.
- Predominio de la carretera.
- Desequilibrios territoriales en la densidad de la red.
- Reparto de competencias entre el Estado y las Autonomías.
- Regido por el Plan Director de Infraestructuras, para una mayor accesibilidad.
- Se integra en la red transeuropea de transportes.
Modos de Transporte
- Carretera
- Ferrocarril
- Marítimo
- Aéreo
El Comercio Interior en España
Factores de Localización
- Sistema de transportes.
- Mercado de consumo amplio y de alto poder adquisitivo.
Cambios Recientes
- Externos: en la producción y en el consumo.
- Internos: en la distribución, en la tecnología y forma de pago.
Tipos de Comercio
- Mayoristas
- Minoristas
La política comercial trata de potenciar y modernizar el comercio interior. Las áreas del comercio interior son 101 y tienen sus centros principales en las capitales provinciales.
El Comercio Exterior en España
- Exporta: productos industriales y del sector primario.
- Importa: productos energéticos, industriales y agrarios.
La balanza comercial es deficitaria (diferencia entre exportaciones e importaciones).
Política Comercial
- Se enmarca dentro de la Unión Europea.
- Se orienta a fomentar las exportaciones.
Áreas del Comercio Exterior
Europa, principalmente la UE, los países de la OCDE y los países de la OPEP, Latinoamérica y África.
Paisajes de España
- Húmeda: Galicia y Cornisa Cantábrica.
- Mediterránea: Península al sur de la España húmeda, Baleares, Ceuta y Melilla.
- Montaña: Territorio a más de 1000 metros de altitud.
- Canarias: Islas Canarias.
La Acción Antrópica y sus Consecuencias Medioambientales
La acción antrópica causa problemas al medio ambiente.
Problemas Medioambientales
-
Contaminación atmosférica: debido a las emisiones de las industrias, automóviles, calefacciones e incendios. Incluye:
- Lluvia ácida
- Disminución de la capa de ozono
- Efecto invernadero
- Campana de polvo
- Deforestación: debida a roturaciones agrícolas y ganaderas, ocupación urbana e incendios.
- Erosión y desertificación del suelo: debidas a vertidos contaminantes, deforestación y prácticas agrarias inadecuadas.
- Sobreexplotación y contaminación de las aguas: debidas a la captación masiva para usos agrarios, urbanos e industriales, y a los vertidos agrarios, urbanos e industriales.
- Residuos sólidos urbanos: debidos al aumento de las basuras urbanas. Provocan la aparición de vertederos incontrolados y contaminación por combustión y enterramiento de basuras.
Soluciones y Políticas Medioambientales
Se trata de solucionar estos problemas creando espacios protegidos, como parques nacionales, reservas naturales, paisajes protegidos, y mediante la actuación de organizaciones ecológicas.
- Políticas medioambientales de la UE: prevención, Red Natura 2000, financiación con fondos FEDER y LIFE.
- Política Nacional: medidas contra la deforestación, la sobreexplotación y los residuos sólidos urbanos.