Transporte y Comunicaciones en España: Análisis del Sector

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Transporte y Comunicaciones en España

Transporte Marítimo

El transporte marítimo se utiliza para transportar mercancías voluminosas, muy pesadas o masivas a largas distancias. La situación geográfica de España, entre varios mares y con un territorio compuesto por penínsulas y archipiélagos, explica la existencia de 46 puertos de interés. Estos puertos contribuyen con un 2,1% al PIB nacional y emplean al 1,2% de la población ocupada.

Tráfico Portuario de Mercancías

Este tráfico de mercancías está muy centralizado en unos pocos puertos. El más importante es el de la Bahía de Algeciras, que en 2014 realizó el 19% del total del comercio portuario español y es el quinto puerto europeo por volumen de mercancías transportadas. El 62% del tráfico total de mercancías de los puertos españoles tiene como destino Europa.

Tráfico Portuario de Pasajeros

España ocupa el séptimo lugar de Europa por tráfico de pasajeros. En 2014, los puertos españoles dieron servicios de transporte a 27 millones de personas y 7 millones de cruceristas. El puerto de pasajeros más transitado es el de Palma, con un importante tráfico de ferris entre las Baleares y la Península, entre las islas del archipiélago y como punto de salida y escala en viajes de cruceros. Absorbe el 20% del tráfico marítimo de pasajeros.

Transporte Aéreo

El transporte aéreo se utiliza principalmente para trasladar pasajeros a largas distancias. En la actualidad, es el medio de transporte que tiene un mayor crecimiento debido a varios factores, como el aumento del nivel de renta de muchas personas y la gran intensificación de los viajes de negocios, para los que el factor tiempo es determinante, ya que se valora cada vez más como coste productivo. Por el contrario, el transporte de mercancías por avión ha disminuido como consecuencia de la grave crisis económica de 2007.

Gestión del Transporte Aéreo

  • Los vuelos los realizan las compañías aéreas privadas del sector.
  • Desde 2011, los aeropuertos son gestionados por AENA.
  • La gestión del control del tránsito aéreo, de la información aeronáutica y de las redes de comunicación, navegación y vigilancia para un tráfico fluido.

Servicios de Comunicación

Servicios Postales

Se clasifican en dos sectores:

  • Sector postal tradicional: Comprende el envío de cartas y tarjetas postales, publicaciones periódicas, catálogos, publicidad directa, cartas certificadas y notificaciones administrativas, cuya entrega se realiza a través de buzones.
  • Sector de mensajería y paquetería: Se trata principalmente de envíos urgentes, con un gran compromiso de entrega en un plazo fijado.

La causa de la notable disminución en el uso del servicio postal tradicional ha sido el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Por su parte, el servicio que presta la empresa pública Correos se extiende por todo el territorio español para atender el Servicio Postal Universal.

Entradas relacionadas: