Transporte Discrecional de Viajeros: Requisitos, Autorizaciones y Normativa Aplicable

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Transporte discrecional de ámbito nacional

Requisitos

  • Tener una **autorización (VD)** y para ello contar con un mínimo de 5 vehículos de al menos 90 plazas.
  • Tener la **capacitación profesional**.
  • Ser **persona física o jurídica**.
  • **Honorabilidad**.
  • Cumplir las **obligaciones fiscales y laborales**.
  • Presentar el **contrato o precontrato del servicio**.

Contratación

Se contrata a **precio global**.

Excepcionalmente, se puede realizar la venta por billetes individuales si se cumplen al menos tres de las siguientes condiciones:

  • Grupo con objetivo común.
  • No es posible el transporte regular.
  • Carácter ocasional.
  • Evento de afluencia masiva.

Sucesión de la empresa a los hijos

Se acepta la transmisión porque se hizo la solicitud en el plazo de 3 meses para comunicarlo a la Administración. El sucesor tendrá que obtener la capacitación en el plazo de 1 año, prorrogable a 6 meses.

Recorrido Pamplona-Vigo

  • **Fianza**: 4% de la recaudación prevista.
  • **Tipo de autorización**: VD.
  • **Tráfico a cubrir por colaboración**: No puede superar el 30% medido en vehículos/km.
  • **Vehículos en régimen de colaboración**: Propios no adscritos y subcontratados.
  • **Solución de conflictos**: Junta arbitral para conflictos de menos de 15.000€.
  • **Modificación de expediciones y horarios**: Memoria justificativa, avisando 15 días antes a la Administración y 7 días antes a los usuarios.

Recorrido Pamplona-París

  • **Documentación**: Hoja de ruta (tipo de servicio, itinerario principal, transportista o transportistas de que se trate).
  • **Información adicional requerida**: Mapa a escala, horarios y plan de conducción.
  • **Tipo de autorización**: Necesita autorización especial.

Diferencia entre cabotaje y lanzadera

  • Lanzadera: Transporte de viajeros que *no está incluido en la normativa europea*. Consiste en llevar unos grupos determinados a un lugar y volver de vacío, o ir de vacío a recogerlos y llevarlos al punto inicial. Requiere una autorización específica.

  • Cabotaje: Tipo de transporte internacional, *incluido en la normativa europea*, que permite realizar fuera del país de origen: transporte regular, discrecional y regular de uso especial.

Documentación necesaria para transporte internacional

Está sometido a las normativas de cada país (IVA, tiempos de conducción, etc.). Siempre se debe llevar la hoja de ruta, la licencia comunitaria y el contrato pertinente.

Transporte discrecional en turismos

La autorización de transporte discrecional en turismos para zonas urbanas la otorgan los ayuntamientos, y para zonas interurbanas, la comunidad autónoma.

¿Dónde se inician los servicios?

En los municipios donde fue otorgada la autorización. Sin embargo, para casos como puertos, aeropuertos, etc., que están en otro municipio, se permite la colaboración con vehículos con autorización en municipios distintos.

Entradas relacionadas: