El Transporte en España: Articulación Territorial y Retos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

El Transporte en España y su Papel en el Territorio

España en las últimas décadas ha experimentado una profunda transformación política, social y económica.

El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre los distintos espacios geográficos de España y el resto del mundo. Existen tres tipos de transporte: marítimo, aéreo y terrestre.

1. Las Redes de Transporte como Elemento Básico de la Articulación Territorial y Económica de España

La importancia del transporte se debe a las funciones que desempeñan en todos los ámbitos y en la organización (articulan y equilibran) territorial:

a) Las funciones desempeñadas por el transporte son políticas, demográficas, económicas, culturales e internacionales.

b) El transporte influye en la organización territorial en un doble sentido:

  • El transporte y el territorio interactúan: por una parte, el transporte es un reflejo de los desequilibrios espaciales en la distribución de la población y en el desarrollo económico, concentrándose éstos en torno a los principales núcleos urbanos y económicos; por otra, el transporte actúa como un factor clave para el desarrollo de las regiones, al hacerlas accesibles y atractivas para las actividades económicas.
  • Las redes de transporte vertebran y/o articulan el territorio, pues los movimientos de personas y mercancías conectan los distintos lugares. Un sistema de transportes avanzado y extendido por el territorio, que favorezca las interconexiones entre las distintas partes del mismo -articulación interna- así como con el exterior, constituye uno de los elementos impulsores del desarrollo de una región.
  • El transporte da trabajo a más del 5% de la población activa.

c) En España, la política estatal de transportes se rige por el Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte 2005-2020, entre cuyos principales objetivos está lograr un sistema de transporte equilibrado y eficaz, que favorezca la cohesión territorial y social, la sostenibilidad medioambiental y la competitividad económica. Las medidas para conseguir estos objetivos son:

  • Corregir la radialidad de la red peninsular.
  • Equilibrar el excesivo peso de la carretera, fomentando el transporte ferroviario e intermodal.
  • Mejorar la eficiencia, optimizando el uso de infraestructuras e incrementando la seguridad y la calidad.
  • Asegurar una accesibilidad equitativa al transporte a todas las personas y territorios.
  • Contribuir a la sostenibilidad medioambiental.

2. Sistemas y Medios de Transporte en España

El sistema de transporte es el conjunto de medios e infraestructuras que permiten el transporte.

Los medios son los elementos móviles (automóviles, autobuses, camiones, ferrocarriles, barcos o aviones) y las infraestructuras son las construcciones fijas (carreteras, autovías, tendidos ferroviarios, puertos, aeropuertos).

El sistema de transporte español ha experimentado considerables mejoras desde mediados de la década de 1980, aunque persisten problemas que la política de transporte trata de resolver:

  • El medio físico es desfavorable.
  • Las redes de transporte terrestre y aéreo son radiales, ya que históricamente se han priorizado las relaciones entre el centro -Madrid- y la periferia peninsular frente a las conexiones transversales o periféricas.
  • Existen importantes desequilibrios territoriales.

El Transporte por Carretera

Las carreteras constituyen una infraestructura clave para la accesibilidad y la articulación del territorio. Actualmente, el transporte por carretera ocupa el primer lugar, concentrando el 90% del transporte de pasajeros y más del 70% de mercancías.

Las características del sistema son las siguientes:

a) Las competencias sobre la red se reparten entre el Estado.

b) La red de carreteras peninsular presenta un diseño radial, con centro en Madrid y ejes hacia la periferia.

c) Existen claros desequilibrios territoriales en la densidad de la red -mayor en las comunidades más dinámicas económicamente -más elevada en las vías de gran capacidad en áreas urbanas, industriales y turísticas-; y en la accesibilidad -mayor en los corredores radiales y las principales zonas industriales y turísticas-.

d) El Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte contempla:

  • Dotar a todo el territorio de una elevada accesibilidad por carretera, construyendo una red mallada de alta capacidad que superará la radialidad histórica.
  • La integración con la Unión Europea por carretera mejorando las comunicaciones con Francia y Portugal.

El Transporte Ferroviario

Las características del transporte ferroviario en España son:

Entradas relacionadas: