Transporte en España: Carreteras, Ferrocarril, Marítimo, Fluvial y Aéreo - Infraestructuras y Competencias
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB
Carreteras
Las carreteras son infraestructuras clave para la accesibilidad y la articulación del territorio. Sus características principales son:
- Competencias: La red se reparte entre el Estado, las comunidades autónomas, las diputaciones y los cabildos.
- Diseño de la red: Presenta un diseño radial con centro en Madrid y ejes hacia los principales puertos. Se han añadido nuevos ejes para mejorar la conectividad.
- Tráfico interior: El transporte por carretera predomina debido a su menor precio en comparación con otras alternativas.
- Características técnicas: Existe una gran variedad en las características técnicas de las carreteras.
- Desequilibrios: Se observan desequilibrios en la densidad de la red, la intensidad del tráfico y la accesibilidad. La densidad es mayor en comunidades dinámicas, con poblamiento disperso y fragmentadas por el relieve. La intensidad es más elevada en las vías de gran capacidad. La accesibilidad por carretera es mayor y más homogénea.
- Actuación medioambiental: Se busca reducir la contaminación fomentando el transporte colectivo y el ferrocarril.
- Plan Estratégico de Infraestructuras: Contempla dotar de accesibilidad por carretera a todo el territorio y cerrar los ejes pendientes.
- Integración en la UE: Se está mejorando la comunicación con Francia y Portugal.
Ferrocarril
- Competencias: Las competencias sobre la red ferroviaria se reparten entre el Estado y las comunidades autónomas.
- Redes: Existen tres tipos de redes: convencional (velocidad inferior a 200 km/h), alta velocidad (más de 200 km/h) y vía estrecha en la cornisa cantábrica. Existe el problema de la posible inutilización de algunas líneas.
- Tráfico: El tráfico de viajeros y mercancías es inferior a la media europea.
- Modernización: Las vías y el material rodante se han modernizado y son más seguros.
- Desequilibrios: Se aprecian desequilibrios en el equipamiento y la accesibilidad.
- Actuación medioambiental: Se busca conseguir la integración paisajística, reducir el efecto barrera y controlar el ruido.
- Plan Estratégico de Infraestructuras: Contempla dotar de accesibilidad ferroviaria a todo el territorio, mejorar la seguridad, modernizar la red y aumentar el tráfico de viajeros.
- Integración en la UE: Se aumentará mediante la integración en redes transeuropeas, la consecución de la interoperabilidad y la apertura de la red de los estados miembros a empresas ferroviarias europeas.
Transporte Marítimo
- Competencias: Están repartidas entre diferentes administraciones.
- Tráfico: Existen contrastes en el tráfico de viajeros y mercancías. El tráfico de viajeros es escaso, mientras que el de mercancías es importante, especialmente el internacional (importaciones y exportaciones por barco). En el tráfico interior predominan los derivados del petróleo.
- Características técnicas: Se observan disparidades en las infraestructuras y el equipamiento.
- Desequilibrios territoriales: Existen diferencias significativas entre los distintos puertos españoles.
- Actuación medioambiental: Se busca paliar los impactos de la actividad portuaria y de los buques.
- Plan Estratégico de Infraestructuras: Los puertos se especializarán como nodos de captación y distribución.
- Integración en la UE: Se fomenta la participación en las autopistas del mar.
Transporte Fluvial
El puerto de Sevilla es el único puerto fluvial de relevancia en España. Presenta dificultades como la barra de entrada. Tiene un importante hinterland hacia el interior del Guadalquivir y Extremadura.
Transporte Aéreo
El transporte aéreo ha experimentado un gran desarrollo en España. Sus características son:
- Competencias: Están repartidas, aunque el Estado controla las de interés general.
- Infraestructura: España cuenta con una amplia red de aeropuertos con una estructura radial y jerárquica.
- Tráfico: Existe un contraste entre el tráfico de pasajeros y el de mercancías. El transporte de pasajeros es competitivo en distancias medias y largas, mientras que el de mercancías tiene un coste elevado.
- Desequilibrios territoriales: Los principales aeropuertos se concentran en los núcleos urbanos más importantes desde el punto de vista económico y turístico.
- Actuación medioambiental: Se busca retirar los aviones más contaminantes y reducir el ruido.
- Plan Estratégico de Infraestructuras: Se pretende la especialización de los aeropuertos en función de sus ventajas competitivas.
- Integración en la UE: Se busca armonizar la gestión aérea para evitar la congestión aeroportuaria.