Transporte en España: Desafíos Actuales y Potencial Turístico Nacional
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Desafíos del Sistema de Transporte en España
[El texto original continúa un punto anterior, presumiblemente 'd'] ...de las infraestructuras y la gestión de las redes y los servicios a los usuarios.
Desequilibrios Territoriales en Accesibilidad e Intensidad del Tráfico
e) Existen importantes desequilibrios territoriales en la accesibilidad y en la intensidad del tráfico, derivados de las desigualdades en la densidad y calidad de la red. Las áreas más accesibles, que coinciden con las de mayor dinamismo económico y demográfico, concentran los ejes principales de tráfico y presentan tramos saturados. Por el contrario, las áreas menos dinámicas cuentan con ejes secundarios y tramos infrautilizados.
Fuerte Impacto Ambiental del Sector Transporte
f) El sistema de transporte ejerce un fuerte impacto sobre el medio ambiente. Este impacto puede ser espacial, visual, acústico, de contaminación atmosférica, de fragmentación del ecosistema en perjuicio de la biodiversidad, y de contribución al agotamiento de ciertos recursos, como el petróleo, en el que se basa la movilidad de la mayoría de los medios de transporte.
Necesidad de Mejora en la Integración Europea y Mundial
g) Es necesario mejorar la integración en el sistema de transporte europeo y mundial:
- En el contexto europeo, debe paliarse la posición periférica de España.
- En el contexto mundial, donde la globalización ha incrementado los flujos de mercancías y viajeros, debe aprovecharse la excelente posición geográfica española para aumentar su participación en el tráfico internacional.
El Sector Turístico en España: Claves y Recursos Fundamentales
Definición y Alcance del Turismo
El turismo es el conjunto de actividades desarrolladas por una persona durante el viaje y la estancia realizados fuera de su entorno habitual, por motivos de ocio, negocio u otros, sin remuneración y durante un periodo inferior a un año.
1. Los Recursos Turísticos de España
Desde la década de 1960, España ha experimentado un gran desarrollo turístico. En la actualidad, es la segunda potencia turística mundial, tanto por el número de visitantes recibidos como por los ingresos generados. Este éxito se debe a los numerosos y variados recursos turísticos con los que cuenta el país. Estos recursos se pueden clasificar principalmente en:
- Recursos naturales: Comprenden una gran variedad de relieves y formaciones geológicas, excelentes playas, climas con veranos secos y cálidos, formaciones vegetales de gran belleza y una extensa red de espacios naturales protegidos.
- Recursos culturales: Incluyen un rico patrimonio con sitios arqueológicos, monumentos históricos, una amplia oferta de museos, ciudades con encanto histórico, centros religiosos de peregrinación, así como una vibrante agenda de ferias, congresos, fiestas populares y una reconocida gastronomía.