Transporte en España: Desafíos y Estrategias para el Sector Marítimo y Aéreo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Transporte en España: Desafíos y Estrategias para el Sector Marítimo y Aéreo

1. Competencias y Regulación

Transporte Marítimo

  • Estado: Puertos comerciales.
  • Comunidades Autónomas (CC. AA.): Pequeños puertos con actividad pesquera o deportiva, además de puertos comerciales en su territorio.

Transporte Aéreo

  • Estado: Interés comercial.
  • Comunidades Autónomas (CC. AA.): El resto de aeropuertos.

2. Características Principales

Transporte Marítimo

  • Tráfico de Viajeros: Escaso debido a la competencia del avión en larga y media distancia. Se utilizan cruceros o ferries para distancias cortas.
  • Tráfico de Mercancías Interior: Principalmente derivados del petróleo.
  • Tráfico de Mercancías Internacional: Crecimiento en exportación e importación, especialmente en mercancías transportadas en contenedores.
  • Infraestructuras: Necesidad de mejorar las infraestructuras y equipamientos de los puertos españoles.

Transporte Aéreo

  • Infraestructuras: Demasiados aeropuertos en ciudades.
  • Estructura: Radial y jerárquica, con conexiones a aeropuertos españoles y extranjeros.
  • Competitividad: Muy competitivo en distancias medias y largas para viajeros.
  • Mercancías: Principalmente bienes de alto valor.

3. Desequilibrios Territoriales

Transporte Marítimo

  • Existen desequilibrios en el tráfico de mercancías, según las ventajas competitivas de cada puerto.
  • Puertos clave:
    • Algeciras: Rutas transoceánicas.
    • Las Palmas: Rutas atlánticas.
    • Otros importantes: Barcelona, Valencia, Bilbao.

Transporte Aéreo

  • Existen grandes desequilibrios: los grandes aeropuertos se ubican en los núcleos urbanos con gran dinamismo económico y turístico.
  • Los aeropuertos pequeños a menudo están inutilizados, infrautilizados y no son rentables.

4. Actuaciones Medioambientales

Transporte Marítimo

  • Reducir el impacto medioambiental producido por el tráfico de buques (contaminación).
  • Reducir el impacto medioambiental portuario.
  • Será necesario realizar auditorías medioambientales.

Transporte Aéreo

  • Eliminar los aviones más ruidosos y contaminantes.
  • Incorporación de la gestión medioambiental en los aeropuertos.

5. Plan Estratégico

Transporte Marítimo

  • Especialización en puntos de captación y distribución de mercancías.
  • Inserción de los puertos en las cadenas de transporte internacional y europeo.

Transporte Aéreo

  • Especialización en función de sus ventajas competitivas.
  • Aeropuertos centrales: Madrid y Barcelona, con el resto ofreciendo servicios intraeuropeos.
  • Mejorar el acceso urbano a los aeropuertos y sus servicios e infraestructuras.

6. Integración con Europa

Transporte Marítimo

  • Desarrollo de las Autopistas del Mar: Rutas marinas de buques de alta capacidad entre puertos de diferentes países. Ofrecen servicios eficaces, regulares y frecuentes para competir con la carretera.
  • Ejemplos de rutas: España-Francia-Italia.

Transporte Aéreo

  • Proyecto de Cielo Único Europeo: Armonizar la gestión del tráfico aéreo.
  • Participación de España en proyectos de innovación tecnológica como el de Galileo.

Entradas relacionadas: