El Transporte en España: Infraestructuras, Desafíos y Modos Clave

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Transportes en España

El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre lugares geográficos. Para ello, emplea diferentes modos: terrestre, marítimo o aéreo.

Características y Problemas del Sistema de Transporte en España

En 1985, España padecía un grave déficit de infraestructuras de transporte. Desde entonces, las elevadas inversiones estatales y las ayudas europeas han dotado al país de una buena cobertura. Aunque todavía persisten problemas:

  1. El medio físico es desfavorable. El relieve accidentado y con fuertes pendientes dificulta el trazado de ferrocarriles y carreteras.
  2. Las redes de transportes tienen algunas insuficiencias.
    • La red de la península es radial. La red terrestre tiene su centro en Madrid y radios hacia las fronteras y puertos principales. La red ferroviaria de alta velocidad sigue un modelo radial. Este trazado radial facilita las relaciones entre el centro y la periferia.
    • Las redes de las Islas Baleares y Canarias.
  3. Características técnicas: las infraestructuras han mejorado, aunque persisten tramos problemáticos.
  4. El transporte interior de pasajeros y de mercancías se realiza principalmente por carretera. En el transporte exterior cobran más peso el modo aéreo para personas y el marítimo para mercancías.
  5. Existen desequilibrios territoriales. Persisten desequilibrios en favor de las áreas de mayor dinamismo económico.
  6. La integración en el transporte internacional debe mejorarse.
  7. El sistema de transporte ejerce un fuerte impacto medioambiental: espacial, visual, contaminación, ruido.

Los Modos de Transporte en España

Transporte por Carretera

  1. Las competencias sobre la red están repartidas. La red estatal enlaza los principales núcleos de población del país.
  2. La red de carreteras peninsular presenta un diseño radial.
  3. Las características técnicas son variadas: las autopistas y autovías son las que más han crecido. La mayoría se concentra en la red estatal.
  4. El tráfico interior de viajeros y de mercancías se concentra en la carretera.
  5. Existen desequilibrios territoriales:
    • La densidad es mayor en las comunidades más dinámicas económicamente y menor en las comunidades menos dinámicas.
    • La intensidad del tráfico es más elevada en las vías de gran capacidad, sobre todo en los corredores del Mediterráneo y Ebro.
    • La accesibilidad se concentra en los corredores radiales de gran capacidad.
  6. La integración con la UE se potenciará mejorando las comunicaciones con Francia y Portugal.
  7. Las actuaciones medioambientales se centran en reducir la contaminación de los automóviles, fomentando el transporte colectivo y las carreteras verdes.

Entradas relacionadas: