El Transporte en España: Redes, Características y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La red de ferrocarriles

Desde la segunda mitad del siglo XX atraviesa graves problemas.

Características:

  • Existen tres redes con características técnicas diferentes.
  • I. Renfe: Tiene estructura radial, es deficitaria y está sometida a un fuerte proceso de reestructuración y modernización.
  • II. FEVE: Se concentra sobre todo en la cornisa Cantábrica, es deficitaria y está infrautilizada.
  • III. AVE: Es muy reciente y está experimentando un fuerte proceso de crecimiento que está convirtiendo a España en el país del mundo con más kilómetros de alta velocidad. Es rentable aunque requiere fuertes inversiones y tiene un fuerte impacto ambiental.

El tráfico de pasajeros solo es rentable en el tráfico de cercanías y en el AVE. El tráfico de mercancías es reducido, concentrándose en materias pesadas, aunque en los últimos años se está produciendo un aumento del tráfico de contenedores. Existen enormes desequilibrios territoriales. Integración futura en la red europea de alta velocidad. Los objetivos actuales se centran en aumentar el tráfico de mercancías, aumentar la velocidad en toda la red, impulsar el AVE y cerrar las líneas deficitarias.

El transporte marítimo

A) La red de puertos se reparte entre el Estado y las comunidades autónomas.

B) Existe un fuerte contraste entre el gran peso que tiene el tráfico de mercancías y el escaso tráfico de pasajeros.

C) En general, los puertos no presentan buenas condiciones, en especial los Mediterráneos, aunque en los últimos quince años se han realizado fuertes inversiones para mejorarlos.

El tráfico fluvial

Solo Sevilla tiene un cierto peso, pero la navegación presenta fuertes dificultades técnicas que limitan el tráfico.

El transporte aéreo

La red se organiza de forma jerárquica, pasando casi todo el tráfico por los aeropuertos de Madrid y Barcelona. Hay un excesivo número de aeropuertos, siendo muchos de ellos deficitarios o claramente infrautilizados. El tráfico de pasajeros es enorme, con un crecimiento anual constante. Es una actividad con un fuerte impacto ambiental. La entrada en la U.E. condujo a la liberalización del tráfico. Esto ha provocado una fuerte reducción de las tarifas y un aumento del número de pasajeros. Es un mercado muy competido. El tráfico con Europa sigue siendo uno de los principales flujos de pasajeros desde España. Dentro del internacional no europeo, el mercado iberoamericano es el más importante, con un 46,9%.

El transporte intermodal

Los objetivos son corregir el predominio de la carretera. La red prevista consta de corredores y de puntos donde confluyen distintos tipos de transporte. En los principales nodos se contempla la creación de plataformas logísticas.

Entradas relacionadas: