El transporte ferroviario en España: características, competencias y desafíos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

3.4.2. El transporte ferroviario.

El ferrocarril ocupa una posición secundaria ante la competencia de otros medios, y en la actualidad trata de potenciarse.

A) Las competencias sobre la red ferroviaria son mayoritariamente estatales. ADIF es la propietaria de las infraestructuras y RENFE-Operadora es la propietaria de los trenes.

B) La red ferroviaria se compone de tres redes:

  • La red convencional está equipada para velocidades inferiores a 200km/h.
  • La red de alta velocidad está equipada para velocidades superiores a 200 km/h.
  • La red de vía estrecha se localiza principalmente en la cornisa cantábrica.

C) Las características técnicas muestran una clara dualidad. La red de alta velocidad cuenta con mejores prestaciones. El resto de la red, persisten tramos mediocres, sin electrificar, de dirección única… que incrementan el tiempo y el coste del transporte.

D) El tráfico de pasajeros y mercancías es inferior a la media europea.

  • El tráfico de viajeros es rentable en las líneas de cercanías y han crecido las líneas de alta velocidad por su rapidez, comodidad y regularidad horaria.
  • El tráfico de mercancías se centra en las pesadas y de gran volumen. No obstante, es escaso.

E) Existen desequilibrios territoriales en equipamientos y accesibilidad al ferrocarril. La mejor situación corresponde a las zonas más dinámicas del país, mientras que las zonas menos dinámicas cuentan con infraestructuras deficientes y de baja calidad.

Entradas relacionadas: