El Transporte Ferroviario en España: Presente y Futuro
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
El Transporte Ferroviario
En la última década del siglo XX y principios del XXI, el transporte ferroviario está volviendo a ocupar una posición relevante en el transporte de pasajeros a larga y media distancia al implantarse los AVE y en el transporte interurbano (Cercanías y metros).
Competencias y Gestión
a) Las competencias sobre la red ferroviaria se reparten entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Desde 2005 la empresa ADIF se encarga de las infraestructuras y RENFE presta los servicios de viajeros y mercancías en la red convencional y de alta velocidad y FEVE en los de vía estrecha.
La Red Ferroviaria Española
b) La red ferroviaria actual tiene casi la misma longitud, muy inferior a la media europea en relación con la superficie y la población.
- La red convencional (línea roja) está equipada para circular a velocidades inferiores a 200 km/h. En la Península tiene una estructura radial con una red básica que parte de Madrid hacia las ciudades importantes y ramas secundarias que parten de la básica.
- La red de alta velocidad (AVE) (línea azul) alcanza más de 250 km/h. Se han terminado el tramo Madrid-Zaragoza-Barcelona; Madrid-Valladolid y Madrid-Málaga y Madrid-Valencia y hay en construcción otros tramos de los que algunos enlazarán con la red europea.
- La red de vía estrecha (línea verde) con 2000 km. En Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana y Baleares han sido transferidos a las CCAA.
Tráfico y Desafíos
c) El tráfico de viajeros y mercancías es inferior a la media europea.
- El tráfico de viajeros solo es rentable en las llamadas “cercanías” o ferrocarril que conecta el centro de las grandes ciudades con las periferias.
- El tráfico de mercancías se centra en las pesadas y de gran volumen. Se intenta mejorar extendiendo el sistema de contenedores.
d) Existen desequilibrios territoriales en equipamientos y accesibilidad. Las inversiones se han centrado en las líneas que comunican las ciudades más importantes mientras que hay regiones con graves deficiencias.
Política de Transportes y Futuro
e) La política de transportes trata de solucionar las deficiencias. El Nuevo Plan de Infraestructuras da prioridad al ferrocarril. Sus principales objetivos son:
- Mejorar la accesibilidad de todo el territorio extendiendo las vías de altas prestaciones a todas las capitales de provincia.
- Ampliar la red de alta velocidad y conectarla con Europa.
- Aumentar el tráfico de cercanías en las áreas metropolitanas y el de mercancías.
- Mejorar la calidad y la seguridad.