Transporte Intermodal: Conexiones Ferroviarias-Marítimas y Modalidades de Explotación Comercial
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
Conexión Ferroviaria-Marítima
Casi todos los puertos marítimos disponen de conexiones ferroviarias para transportar sus mercancías al interior o acarrearlas desde allí. Este aspecto es, además, muy importante en algunos tráficos y tipos de mercancía.
Los medios de manipulación vistos en el transporte marítimo y algunos de los citados en el apartado anterior son los utilizados para realizar estas conexiones:
- Grúas de muelle
- Camiones y plataformas portacontenedor
- Apiladoras
- Carretillas elevadoras
- Grúas pórtico
- Otros medios adaptados a tipos específicos de mercancías
Modalidades de Explotación Comercial en el Transporte Ferroviario
Existen tres modalidades principales de explotación comercial en el transporte ferroviario:
1. Régimen Facultativo
Se rige por las leyes del mercado y se orienta al movimiento de grandes masas, normalmente usando operadores y trenes completos especializados en algún producto.
2. Régimen de Línea Regular
De esta forma, se puede contratar el transporte de vagones completos o de unidades de transporte internacional que se transportan en trenes con trayectos regulares.
3. Régimen de Consolidación o Grupaje
Las operaciones pueden funcionar, en la mayoría de los casos, tanto con cargas completas, que ocupen toda una unidad de carga intermodal o todo un vagón, o, por el contrario, y de forma análoga a los procesos vistos en los casos del transporte marítimo y por carretera, pueden agrupar mercancía de varios expedidores en una sola unidad.
Factores que Influyen en la Tarificación del Transporte Ferroviario
Diversos factores influyen en la tarificación del transporte ferroviario, entre ellos:
- El elemento a enviar: contenedor, caja móvil, semirremolque, camión completo, etc.
- El trayecto: estaciones ferroviarias de origen y destino.
- Servicios adicionales al transporte.
- Peso y volumen del envío.
- Naturaleza de la mercancía: peligrosa, perecedera, animales vivos, etc.
Ejemplo de Estructura de Tarifas
Las tarifas se pueden estructurar en tablas que consideran:
- Peso: expresado en columnas que especifican rangos de peso bruto total, por ejemplo, "menos de 8 toneladas", de 8 a 16,5, de 16,5 a 22 y de 22 a 34.
- Longitud de la unidad a transportar: expresada en filas horizontales con rangos de, por ejemplo, hasta 6,15 metros, 7,82, 9,12 m y hasta 13,60 m.