Transporte Internacional: Obligaciones y Responsabilidades
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
Obligaciones del Transportador de Pasajeros
i. El pasajero debe llegar sano y salvo al país de destino. ii. Abstenerse de transportar personas en condiciones físicas o psíquicas anormales. iii. No transportar animales. iv. No transportar personas que porten armas. v. Expedir el boleto y el itinerario del transporte. vi. Contar con la lista de pasajeros para mostrarla a las autoridades de migración. vii. El transportista es el único responsable al ser una actividad riesgosa.
Obligaciones del Pasajero
i. Pagar el boleto de viaje. ii. En caso de no poder viajar, avisar con 72 horas de anticipación para retornar el 90%. iii. Contar con los documentos requeridos para el ingreso a otro Estado. iv. Entregar información correcta ante las autoridades migratorias. v. Responder por el contenido del equipaje.
Transporte Internacional de Carga por Carretera
b. El transportista deberá ser autorizado a transitar por la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre mediante un certificado de habilitación.
c. El transportista debe contar con:
- i. Un manifiesto de carga internacional (documento de tránsito aduanero).
- ii. Una carta de porte terrestre:
- Es el verdadero contrato.
- Lo expide el transportador.
- Se entrega al remitente de la carga.
- Indica que el transportista tomó la carga entregada por el remitente.
- Indica que la carga se encuentra bajo su responsabilidad.
- iii. Copia de la póliza de seguro, indispensable para el aseguramiento de la carga.
Jurisdicción Competente
El funcionario competente podrá ser el árbitro o juez:
a. Designado por las partes.
b. En caso de no decir nada, el demandante podrá elegir el juez:
- i. Del domicilio del demandado.
- ii. Del lugar donde ocurrieron los hechos.
- iii. Del lugar donde el transportista recibe la mercancía.
- iv. Del lugar donde el transportista entrega la mercancía.
Las decisiones judiciales se pueden hacer cumplir sin necesidad de exequátur.
Obligaciones del Transportador de Carga Marítima
- Poner en estado adecuado el lugar de ubicación de la mercancía en el buque.
- Realizar oportunamente el cargue, conservación y custodia de la mercancía.
- Entregar al remitente el Bill of Landing (BL), es decir, el conocimiento de embarque:
- a. Es el verdadero contrato.
- b. Es la prueba del contrato y es título valor.
- c. Se firma por el transportista.
- d. Se le pone sello de embarcado al embarcar las mercancías.
- e. Se entrega al remitente.
Transporte Aéreo
b. Expedir 3 cartas de porte aéreo:
- i. Para el transportista, firmada por el expedidor.
- ii. Para el destinatario, firmada por el expedidor y el transportista.
- iii. Recibo de carga, firmada por el transportista y entregada con sello de recibido al expedidor.
c. Indemnizar al transportista en caso de declaraciones no claras e inexactas.
d. Cumplir con todas las formalidades de aduana, policía y otras autoridades públicas a través de la entrega de los documentos pertinentes. Debe cubrir los gastos aduaneros del país de exportación.
Plazos para Reclamaciones
A. Por no llegada de la carga, en los 14 días siguientes.
B. Por la pérdida de equipaje, en los 21 días siguientes.
C. Por el daño de equipaje, en los 7 días.
Jurisdicción para Reclamaciones
1) Por mercancía:
- a. Domicilio del transportista.
- b. Tribunal del lugar de destino.
2) Por persona (muerte o lesión del pasajero): Se puede ir ante un tribunal de:
- a. Residencia habitual y permanente del pasajero al momento del accidente.
- b. Domicilio del transportista.
- c. Tribunal del lugar de destino.
Condiciones Exigidas a las Entidades Extranjeras
- Inscribirse en FOGAFIN.
- La matriz responde solidariamente por las obligaciones contraídas por las obligaciones de sus sucursales (especie de reaseguro).
- Contar con capital mínimo adecuado para garantizar la solvencia en el país.
- Someterse a la vigilancia de la Superintendencia Financiera.
- La sociedad matriz:
- a. El CERL.
- b. La protocolización de los documentos.
- c. El registro de los documentos.
- d. Que los documentos estén autenticados o apostillados.
a. Riesgos relativos al sistema de seguridad social.
b. Los seguros obligatorios como el SOAT.
c. Los seguros donde el Estado.