Transporte Marítimo y Aéreo en España
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Transporte marítimo
Se beneficia de la longitud del litoral español y su estratégica posición en el ttp de inter.merc
Competencias sobre puertos
a) Estado gestiona los puertos comerciales mediante las Autoridades Portuarias.
b) Las competencias técnicas de los puertos españoles son dispares.
c) El tráfico de viajeros y mercancías presenta grandes contrastes.
- Viajeros: es escaso. Competencia del avión.
- Trafico interior mercancías: ppalmente a tpp derivados petróleo.
- Trafico internacional mercancías: enorme importancia, mayor parte importaciones y exportaciones.
Tradicionalmente predominaban los graneles. Solidos y liquidos
En actualidad crece tráfico de mercancía general, sobre todo en contenedores.
d) Existen desequilibrios territoriales en tráfico de mercancias dependientes de las ventajas competitivas de cada puerto y del dinamismo económico de su hinterland o área de infuencia.
La integración del transporte exterior
En el marco de la UE, los puertos de interés general forman parte de la Red Transeuropea de Transporte. Además, se han creado autopistas de mar.
En el marco internacional se trata de consolidar la posición de España como plataforma logística internacional.
f) Las actuaciones medioambientales incluyen la implantación de auditorias medioambientales en los puertos; el control de los impactos de las empresas instaladas; y la creación de servicios de mejora medioambiental.
Transporte aéreo
Ha tenido un rápido desarrollo. Las causas han sido una mayor popularización de su uso gracias al crecimiento de la renta y el abaratamiento del precio.
Competencias sobre los puertos
a) El Estado controla los aeropuertos de interés comercial, y las comunidades autónomas, los demás.
b) La red aereoportuaria cuenta con numerosos aeropuertos. La estructura es radial y jerárquica: Madrid funciona como hub.
c) Las características técnicas son dispares.
d) El tráfico de pasajeros y mercancías presenta grandes contrastes.
- Pasajeros: muy competitivo en distancias largas x rapidez y comodidad. En distancias medias creciente competencia con la alta velocidad ferroviaria.
- Mercancías: es escaso debido al elevado coste.
e) Existen desequilibrios territoriales, Los principales aeropuertos se encuentran en los núcleos urbanos, económicos y turísticos más destacados.
f) La integración aérea con la UE se promueve incluyendo todos los aeropuertos de interés general de la Red Transeuropea de Transporte. Proyecto cielo único europeo.
g) Las actuaciones medioambientales se centran en mitigar el ruido mediante aproximaciones verdes y el aislamiento acústico de las viviendas próximas.