Transporte de Mercancías: Aspectos Legales, Modalidades y Responsabilidades
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
El Transporte de Mercancías
Para transportar mercancías existen varias opciones: utilizar los vehículos del vendedor o del comprador, contratar a un transportista o a una agencia de transporte, o utilizar agencias de mensajería y paquetería.
Personas que intervienen en el transporte
- Remitente, cargador o expedidor: es la persona que contrata, entrega la mercancía que se va a transportar y paga el precio del transporte si este es contratado a portes pagados.
- Transportista o porteador: es la persona que realiza el transporte y conserva la mercancía transportada para entregarla en su destino dentro del plazo convenido.
- Destinatario o consignatario: es la persona que ha de recibir la mercancía y pagar el precio del transporte en las 24 horas siguientes a la entrega, si las mercancías son enviadas a portes debidos.
El Contrato de Transporte
Constituye un contrato en virtud del cual una persona, el porteador, se compromete a trasladar personas o cosas entre dos puntos determinados por un precio cierto. Puede ser por carretera, ferrocarril, marítimo o aéreo.
Modalidades de Pago del Transporte
- Portes pagados: el pago lo efectúa el remitente en el momento de envío de la mercancía.
- Portes debidos: paga el destinatario en el plazo máximo de 24 horas después de la entrega de la mercancía.
- Reembolso: el destinatario paga al recibir la mercancía.
Obligaciones y Responsabilidades en el Transporte
- La responsabilidad del porteador: comienza desde el momento en que recibe las mercaderías y está obligado a entregarlas en el mismo estado en que se hallaban al recibirlas.
- Son por cuenta del cargador/portador todos los daños que experimenten los géneros durante el transporte.
- Podrá reclamarse contra el porteador dentro de las 24 horas siguientes al recibo de las mercaderías por los daños que se encuentren.
- Si no se entregan las mercaderías dentro del plazo fijado, el porteador pagará la indemnización pactada en la carta de porte.
- Los consignatarios deberán pagar los gastos y portes de los géneros que reciban dentro de las 24 horas siguientes a su entrega.
El Albarán o Nota de Entrega
Es el documento que acompaña al género en el momento de su entrega al comprador. También se considera albarán al documento que refleja y acredita la prestación de un servicio. Mediante el albarán se acreditan los siguientes hechos:
- Salidas de las mercancías del almacén del vendedor.
- Recepción de la mercancía por el comprador.
- Realización del transporte.
El albarán es un elemento de prueba esencial a los efectos de acreditar la entrega del material vendido.