Transporte de Mercancías por Ferrocarril: Factores Clave y Mejoras
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB
Condicionantes Técnicos en el Transporte de Mercancías por Ferrocarril
El transporte de mercancías por ferrocarril se enfrenta a diversos desafíos técnicos que impactan su eficiencia y rentabilidad. Estos factores son cruciales para entender por qué, en ocasiones, el transporte de mercancías por ferrocarril puede fallar o ser menos competitivo.
Factores Técnicos Clave
- Trazado: Las rampas y curvas complican el transporte, influyendo en los costes. La naturaleza de las mercancías limita la pendiente más que los pasajeros.
- Gálibo y carga máxima autorizada: Limitaciones por eje y metro lineal.
- Ancho de vía: La diferencia de ancho de vía en España es un factor importante.
- Longitud máxima del tren: Restricciones en la longitud de los trenes.
- Tipo de mercancía y eficacia de vagones: La adecuación de los vagones al tipo de mercancía es esencial.
- Gestor de surcos: El tiempo asignado para circular en una distancia determinada es crucial. Un buen gestor de surcos optimiza la red, agrupando trenes por velocidad para mejorar el rendimiento.
- Infraestructura: Incluye derivaciones particulares y la condición de las terminales.
- Terminales antiguas: La modernización de las terminales es necesaria.
- Riesgos por desarrollos urbanos: El crecimiento urbano puede afectar las rutas.
- Puertos: Los puertos juegan un papel fundamental en el transporte de mercancías.
El Proyecto FERRED
El proyecto FERRED busca mejorar el tráfico de mercancías en el Mediterráneo, con las siguientes características:
- Ancho de vía: 1425 mm
- Líneas Electrificadas: 25KV
- Longitudes: 1500m
- Carga por eje: 22,5-25t
- Gálibo
- Pendiente: 12 milésimas
Mejoras para el Transporte de Mercancías
Para mejorar el transporte de mercancías, se pueden implementar diversas estrategias:
Recomendaciones
- Priorizar vías convencionales para mercancías
- Mejoras Normativas:
- Incentivar la intermodalidad
- Mejoras operacionales:
- Red de Terminales de Carga de altas prestaciones.
- Establecer surcos preferentes para trenes de mercancías.
- Penalizar la no ocupación
- Mejoras comerciales:
- Mayor captación de tráficos portuarios.
- Mayor captación de tráficos internacionales.
- Soluciones logísticas integrales de puerta-a-puerta.
- Transparencia
- Inversiones en Infraestructuras:
- Corredores Transeuropeos, C4 (Atlántico) y C6 (Mediterráneo).
- Puesta en marcha de Autopistas ferroviarias o Ferroutage en líneas de alto tráfico.
- Invertir en los puntos críticos de la Red Convencional.
- Red de Alta Capacidad de Mercancías.
- Mercancías en Alta Velocidad
Resultados Insatisfactorios y sus Causas
Los resultados insatisfactorios en el transporte de mercancías por ferrocarril se deben a múltiples factores:
- Falta de una red integrada en Europa: Existen 26 redes separadas en aspectos como electrificación y señalización.
- Velocidad comercial baja: La velocidad media es de 18 km/hora, con algunos corredores internacionales alcanzando 40 km/hora (competitivos con 50 km/hora de camiones).
- Costes de cánones: Los cánones representan el 20-35% de los costes de operación. Se debe tener cuidado con la situación periférica de España y no perjudicar la economía en su conjunto.
- Financiación insuficiente: La financiación por sí sola no soluciona los problemas.
- Procesos complejos: Comparados con el transporte por carretera.
- Liberalización limitada: La liberalización ha sido baja, con operadores aparentemente privados controlados por empresas públicas.
- Falta de igualdad de condiciones: No existen las mismas exigencias para otorgar surcos y calidad de los mismos, acceso a servicios y material rodante.
- Bajo mantenimiento y mala calidad: Esto afecta la rentabilidad de la gestión.