Transporte Multimodal con Contenedores: Origen, Ventajas y Terminales Clave
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB
Introducción y antecedentes
En 1956, un transportista por carretera estadounidense, Malcom McLean, buscó solucionar un problema recurrente en el servicio a sus clientes. En esa época, las mercancías transportadas en camiones que requerían un trayecto marítimo debían ser descargadas bulto a bulto y embarcadas individualmente en el puerto de origen. Tras la travesía marítima, se descargaban de la misma forma en el puerto de destino y se volvían a cargar en camiones para el trayecto final hasta los clientes.
McLean ideó y creó cajas de acero, los "contenedores", inicialmente de 35 pies (la máxima longitud permitida entonces). Posteriormente, se fabricaron buques específicos adaptados a estos contenedores y se desarrollaron líneas regulares, dando origen al transporte multimodal que conocemos hoy en día.
El crecimiento del tráfico de contenedores ha sido y sigue siendo exponencial.
Beneficios del transporte multimodal en contenedor
- Se eliminan las operaciones de carga y descarga intermedias desde el almacén del exportador hasta el destinatario final. No hay ruptura de carga.
- Disminución significativa de los tiempos de carga, descarga y transbordo entre los distintos medios de transporte, gracias a operaciones mecánicas con equipos de manipulación específicos de gran eficiencia.
- Transportes más rápidos y económicos en comparación con la manipulación tradicional de carga suelta.
- Combinación eficiente de diferentes modos de transporte (carretera, ferrocarril, marítimo), contribuyendo a la descongestión de las carreteras.
- Reducción de robos, daños a la mercancía y primas de seguro, al viajar la carga cerrada y protegida dentro del contenedor.
- Permite el uso de embalajes más simples y menos costosos.
- Menor necesidad de inspecciones del contenido de la mercancía gracias a los sistemas de cierre y precintado de los contenedores.
- Simplificación documental en el transporte al utilizar un único documento para varios tramos (aunque depende de la modalidad contractual).
Tipos de terminales multimodales
Las terminales multimodales son puntos neurálgicos donde convergen diferentes modos de transporte, facilitando el intercambio eficiente de mercancías. Los principales tipos son:
Centros Integrados de Transporte (CIT) o de Mercancías (CIM)
Plataformas logísticas, generalmente orientadas al transporte por carretera, donde se centralizan servicios e infraestructuras. Albergan empresas de transporte y operadores logísticos.
Puertos marítimos
Nodos fundamentales del transporte multimodal. Su eficiencia depende en gran medida de sus conexiones terrestres (carretera y ferrocarril) y de las terminales de contenedores.
Puertos secos (Terminales Interiores)
Son extensiones de los puertos marítimos hacia el interior del territorio, conectadas principalmente por ferrocarril. Facilitan las operaciones aduaneras y logísticas lejos de la congestión portuaria.
Terminales o centros de carga aérea
Ubicados en los aeropuertos, son zonas especializadas en la manipulación (consolidación, desconsolidación, almacenamiento) de la mercancía antes y después del transporte aéreo. Conectan el modo aéreo con el terrestre.
Estaciones ferroviarias de mercancías
Instalaciones dedicadas a la recepción, expedición y operación de mercancías transportadas por ferrocarril, incluyendo la carga y descarga de contenedores y unidades de transporte intermodal.
Zonas de Actividades Logísticas (ZAL)
Áreas, a menudo cercanas a puertos o grandes nodos de transporte, especializadas en actividades logísticas de valor añadido (almacenamiento, distribución, etiquetado, etc.).
Plataformas logísticas
Infraestructuras de gran tamaño donde se realizan diversas actividades logísticas y que cuentan con conexiones a diferentes modos de transporte.
Red de mercados nacionales
Infraestructuras logísticas vinculadas a la distribución de productos a gran escala dentro de un país (ej. Mercamadrid, Mercabarna).
Bases o depósitos de contenedores
Instalaciones, usualmente cercanas a puertos o terminales importantes, que actúan como almacenes de contenedores vacíos, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y disponibilidad para las navieras y transportistas.