Transporte de Nutrientes, Metabolismo y Nutrición Heterótrofa en Plantas: Fotosíntesis y Más

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Transporte de Nutrientes y Metabolismo en Plantas

1. Transporte de Sacarosa en el Floema

Las células del parénquima clorofílico de las hojas transfieren sacarosa, mediante transporte activo, a las células acompañantes, donde se acumula. Desde allí, la sacarosa se mueve hacia los vasos cribosos de la hoja, atravesando las placas cribosas, de célula a célula.

2. Movimiento del Agua por Ósmosis

El agua se desplaza por ósmosis desde el xilema al floema. Esto ocurre porque en los vasos cribosos la concentración de sacarosa y de ciertos iones es mayor que en los vasos leñosos.

3. Distribución de Nutrientes y Retorno del Agua

A medida que los nutrientes se distribuyen, su concentración disminuye, y el agua regresa a los tubos leñosos. La diferencia de presión hidrostática es el motor que impulsa la savia elaborada.

Metabolismo Celular

Las células vegetales utilizan los nutrientes en una serie de reacciones químicas para dos fines principales:

  • Obtener energía: A través de procesos catabólicos, como la respiración celular.
  • Sintetizar sus propios componentes: Mediante procesos anabólicos.

Eliminación de Productos de Excreción en Plantas

Características de las Sustancias de Desecho

  • Debido a la baja tasa metabólica de las plantas, se genera una menor cantidad de productos de desecho en comparación con los animales.
  • Algunas sustancias de desecho son reutilizadas.
  • Es complejo diferenciar entre productos de excreción y secreción.

Estrategias de Eliminación

  • Plantas acuáticas: Los productos no reutilizados se eliminan por difusión simple.
  • Plantas terrestres:
    • Algunos ácidos y sales se almacenan en células específicas hasta que mueren y se eliminan con la caída de las hojas.
    • Otros productos vacuolares migran hacia la membrana, donde se liberan las vesículas.
    • Otras sustancias se expulsan directamente a través de la membrana.
    • Algunas sustancias nitrogenadas pueden transformarse en compuestos como cafeína o nicotina y almacenarse en tallos, raíces o vacuolas.
    • Las plantas halófilas poseen glándulas secretoras de sal.

Nutrición Heterótrofa en Plantas

Aunque la mayoría de las plantas son autótrofas (fotosintéticas), existen excepciones con adaptaciones especiales:

  • Plantas carnívoras: Aunque realizan la fotosíntesis, complementan su nutrición capturando insectos para obtener compuestos de nitrógeno (N) y fósforo (P).
  • Plantas parásitas: Obtienen su alimento de otras plantas.
    • Hemiparásitas: Extraen savia bruta de otras plantas, pero también realizan la fotosíntesis. Ejemplo: Muérdago.
    • Parásitas: Obtienen la savia elaborada de otras plantas y no son fotosintéticas. Ejemplos: Orobanque, Cuscuta.
  • Plantas simbióticas: Se asocian con otros organismos en una relación mutuamente beneficiosa.
    • Micorrizas: Asociación con hongos del suelo, que les proporcionan sales minerales.
    • Asociación de leguminosas con bacterias fijadoras de nitrógeno: Las bacterias convierten el nitrógeno atmosférico en formas utilizables por la planta.

Entradas relacionadas: