Transporte de Órganos para Trasplante: Variables y Protocolos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

TRANSPORTE DE ÓRGANOS: VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA ESTABILIDAD DE LA MUESTRA.

Agitación

Evitar movimientos bruscos.

Presión atmosférica

Las muestras se preparan en recipientes que resistan los cambios de presión.

Exposición a la luz

Evitarla.

Orientación del recipiente

En posición vertical para evitar derrames.

Temperatura

Cada tipo de muestra tiene una temperatura específica.

Tiempo de transporte

Se transportan lo antes posible.

ELEMENTOS QUE TIENEN LOS EMBALAJES DESTINADOS A MUESTRAS BIOLÓGICAS.

Recipiente primario

Se introduce la muestra directamente. Evita derrames. Transporte vertical e identificados.

Recipiente secundario

Para protección de uno o más recipientes primarios. Estanco, de material absorbente. Si no hay recipiente terciario irá etiquetado con “muestra de diagnóstico” y los pictogramas.

Recipiente terciario

Embalaje que protege al secundario. Cajas, cilindros. Depende de la normativa. Tiene que ser resistente a golpes y roturas.

OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA.

  • Si el recipiente terciario es una caja: tiene que llevar dos etiquetas de orientación colocadas en lados opuestos.
  • Si la temperatura de conservación es diferente a la ambiental (18-25ºC): etiqueta específica.
  • Si se transporta material biológico infeccioso clase 6.2 debe llevar etiqueta correspondiente.
  • Si se usa hielo carbónico: colocar por fuera de los recipientes secundarios y terciarios y permitir salida del CO2.
  • Si lleva hielo seco o nitrógeno líquido: etiqueta específica.

DOCUMENTOS QUE SE DEBEN INCLUIR.

  • Carta de porte: con los requisitos de transporte de materias infecciosas.
  • Carta de porte específica de nitrógeno líquido.
  • Instrucciones escritas para el transportista.

*Todas las muestras serán rotuladas con textos.

ONT: ORGANIZACIÓN NACIONAL DE TRASPLANTES.

3 niveles básicos de coordinación:

  • Local
  • Autonómico
  • Nacional

ELECCIÓN DEL MEDIO DE TRANSPORTE.

Tiempo de isquemia fría

El órgano es viable para poder ser trasplantado desde que se queda sin circulación.

Accesibilidad al hospital receptor

Para el desplazamiento de los equipos/órganos, la logística en función de la distancia entre hospital donante y receptor.

TIPOS DE DESPLAZAMIENTO.

Locales

Cuando el hospital donante y el receptor están en la misma ciudad. Ambulancia o privado.

Distancias cortas

Cuando hay una distancia menor de 300 km. En automóvil o helicóptero.

Distancia larga

Cuando el tiempo de isquemia fría del órgano requiere el uso de avión.

EQUIPO DE TRASPLANTE PULMONAR. PEEP. PERFUSIÓN EX VIVO PULMONAR PORTÁTIL.

  • Mantiene la temperatura corporal.
  • Insufla aire con un respirador.
  • Una bomba les infiltra una solución de glóbulos rojos.
  • Minimizan daños.
  • Los mantiene vivos 24 horas.

MEDIDAS A TOMAR PARA PRESERVAR LOS ÓRGANOS.

  • RCP: de manera continua y ventilación mecánica.
  • Fluidoterapia: manteniendo vías venosas.
  • Test VIH: si es positivo, se interrumpe el protocolo.
  • Activación de los servicios de seguridad: escoltar UVI y permitir una velocidad constante de 40-50 km/h.
  • Comunicar al hospital el tiempo estimado de llegada.

Entradas relacionadas: