Transporte de Partículas en Células: Mecanismos y Funciones Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Transporte de Partículas en Células

Gradiente: se produce cuando no hay equilibrio, es decir, cuando hay diferencias entre las cantidades que hay en ambos lados de la membrana.

Transporte de Partículas Pequeñas

Transporte pasivo o difusión: es un transporte a favor de gradiente (cuando las moléculas de la membrana se mueven de donde hay más a donde hay menos). No se consume energía y puede ser de 2 tipos:

  • Difusión simple: las moléculas pasan a través de la membrana por sí solas, sin ayuda de ninguna proteína. Tipos de moléculas: O2, N2, H2O, CO2, ácidos grasos, lípidos.
  • Difusión facilitada: necesita de la ayuda de una proteína para atravesar la membrana. A esta proteína se le denomina proteína transportadora. Tipos: glucosa, aminoácidos, iones y la mayoría de las moléculas polares.

Transporte Activo

Transporte activo: es un transporte en contra de gradiente (cuando las moléculas de la membrana son forzadas por energía, en forma de ATP). Siempre necesita la ayuda de una proteína que actúa como una bomba, como la de sodio y potasio.

  • Bomba de sodio y potasio: su función es mantener el potencial de reposo de la membrana y ayudar a mantener el equilibrio osmótico. Actúa pasando a un lado y a otro de la membrana en contra de gradiente, de manera que la bomba saca sodio al exterior e introduce potasio al interior. Su rendimiento: por cada molécula de ATP que consume, mueve 3 moléculas de sodio al exterior y 2 moléculas de potasio al interior.

Transporte de Partículas Grandes

Endocitosis: es el proceso por el cual las macromoléculas pasan del exterior al interior de la membrana mediante la formación de vesículas.

  • Fagocitosis: cuando la vesícula lleva en su interior una sustancia sólida, se une al lisosoma y en el interior de la vacuola se produce la digestión de la partícula.
  • Pinocitosis: se produce cuando entran sustancias líquidas en el interior de la vesícula.

Exocitosis: es el proceso contrario a la endocitosis, cuando se pasan macromoléculas del interior al exterior formando vesículas.

Estructuras Celulares

Pared Celular

Pared celular: es exclusiva de las células eucariotas vegetales. El principal componente es la celulosa, agua, etc. En algunos vegetales, esta pared puede impregnarse de otras sustancias como la lignina, que le da rigidez a la pared, así como cutina, suberina y ceras.

Citoplasma

Citoplasma: es el espacio delimitado por la membrana plasmática.

  • Citosol: es una masa gelatinosa altamente organizada donde se encuentra el citoesqueleto y los orgánulos.

Citoesqueleto

Citoesqueleto: es una red de fibras que aparece en el citosol de las células eucariotas. Está formado de microtúbulos, en la mayoría de los casos de naturaleza proteica.

Orgánulos No Membranoso

Orgánulos no membranosos: Ribosomas: son indispensables para la vida de la célula, por lo tanto, existen en la célula eucariota y procariota.

  • Composición química: están compuestos de ARN ribosómico y proteínas.
  • Estructura: formado por 2 subunidades, una mayor y otra menor, que suelen estar separadas y se unen para la síntesis de proteínas. Su medida es el deber que contienen 2 tipos: 80S y 70S.
  • Función: es la síntesis de proteínas y se localizan libres en el citoplasma o adosados al retículo, formando el retículo endoplásmico rugoso.

Entradas relacionadas: