El transporte terrestre en Canarias: retos y soluciones
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
El transporte terrestre
Las emisiones en el transporte descienden año por año debido a que cada vez hay motores más eficientes. El índice de motorización en Canarias es de 702 vehículos por cada 1000 habitantes, según la estadística más reciente. Año tras año se incrementa el número de viajeros en transporte público urbano. Desde el Gobierno de Canarias toman el transporte como algo secundario cuando realmente no lo es. A diario se colapsan las principales vías de acceso a las grandes ciudades y sus vías internas en Canarias. Se han finalizado proyectos para tratar de paliar este tipo de problemas, como por ejemplo la circunvalación Tamaraceite-Arucas pero seguimos necesitando fluidez en el tráfico y una posible solución podría ser completar los anillos insulares de Tenerife y Gran Canaria. A pesar de ser una solución a la agilidad del tráfico, estas construcciones supondrían un cambio sustancial en el paisaje de las islas, ya que pasarían por diferentes zonas incluida la zona de montaña, la que se puede ver afectada por la construcción de puentes y demás. Otro tipo de solución podría ser promover el transporte público, algo que los cabildos y el gobierno autonómico han dejado un poco de lado hasta este año, cuando el cabildo grancanario presentó una tarjeta inteligente para viajar con Global y Guaguas Amarillas a un precio más económico que normalmente como iniciativa para fomentar el uso de este tipo de transporte. Además, el modelo de la MetroGuagua está en avance en Gran Canaria, En Tenerife el tranvía moderno conecta La Laguna y Santa Cruz con otros puntos de interés desde hace más de 10 años, algo que Gran Canaria ha tomado como modelo. Actualmente, el transporte da trabajo directo a unas 21.000 personas en Canarias, representando este sector el 8 por ciento del PIB de Canarias. Además, transporta diariamente a 45.000 alumnos a través de 1.700 rutas; o los servicios de transporte público de pasajeros a más de 30 millones de pasajeros al año, algo que según políticos de la oposición requiere de la atención del gobierno autonómico.
Innovación tecnológica:
Sistemas de transporte inteligentes, son aplicaciones avanzadas pensadas para ofrecer servicios innovadores relativos a métodos de transporte y gestión de tráfico. Nos permiten estar mejor informados y usar las redes de transporte más inteligentemente. Incluye métodos para garantizar la seguridad, gestión del tráfico, ayudas a la conducción (como las que traen los coches modernos; sistema de frenada de emergencia, asistentes de mantenimiento de carril, de aparcamiento,…). Otros incluyen información sobre el estado de las carreteras, del tráfico, guías de aparcamiento. Este tipo de innovaciones se desarrollan más en EEUU, donde la aparición del Tesla es un ejemplo de ello. En lo referente a Canarias, aún estamos muy lejos de estas mejoras aunque con la incorporación de coches de marcas europeas se están viendo mejoras referentes a la conducción, a cambio de un precio bastante más elevado que lo que cuesta un coche básico.