Transporte Terrestre y Ferroviario: Modos, Contratos y Organismos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Modos de Transporte: Carretera y Ferrocarril

Transporte por Carretera

Ventajas:

  • Más económico
  • Servicio puerta a puerta
  • Restricciones moderadas
  • Mayor posibilidad de negociar flexibilidad
  • Capilaridad
  • Trazabilidad

Desventajas:

  • Muy contaminante
  • Daña la red de carreteras
  • Restricciones de tráfico
  • Mayor siniestralidad por tonelada/kilómetro

Transporte Ferroviario

Ventajas:

  • Poco contaminante
  • Evita problemas de tráfico
  • Mayor trazabilidad
  • Fiabilidad
  • Posibilidades de intermodalidad
  • Segmentación de productos
  • Retorno en vacío de material ferroviario y equipo a precios más competitivos que otros modos

Desventajas:

  • Comparte vía con el transporte de viajeros
  • No excesiva velocidad
  • No siempre cumplen los horarios
  • Restricciones físicas de altura y volumen
  • Servicio solo rentable a largas distancias
  • Necesidad de grandes inversiones en infraestructura y material

El Contrato de Transporte

Para contratar un transporte, el proceso general incluye:

  • Buscar información
  • Comparar ofertas en cuanto a precio y prestaciones
  • Elegir la oferta más adecuada
  • Redactar y firmar el contrato

Elementos del Contrato de Transporte

Elementos Personales

  • Cargador: Contrata el transporte con el porteador. Normalmente coincide con la empresa (proveedor) que vende mercancía a su cliente y necesita transportarla.
  • Porteador/Transportista: Se obliga frente al cargador a realizar el transporte contratado.
  • Destinatario/Consignatario: Es a quien se le han de entregar las mercancías transportadas.
  • Expedidor: Es quien se encarga de entregar la mercancía al porteador para su transporte. Puede coincidir con el cargador o con un tercero.

Elementos Reales

  • Mercancía a transportar
  • Precio del transporte
  • Condiciones y plazos de entrega pactados en el contrato

Elementos Formales

Independientemente del modo de transporte que se utilice, los contratos deben ser por escrito.

Organismos Públicos Relacionados con el Transporte

Conferencia Nacional de Transporte

Es un órgano consultivo formado por el Ministerio de Fomento y los consejeros del mismo departamento de las Comunidades Autónomas, al que han de someterse todas las normas que tengan que ver con el transporte.

Departament de Territori i Sostenibilitat (Generalitat de Catalunya)

Al Departament de Territori i Sostenibilitat corresponde el ejercicio de las atribuciones propias de la administración de la Generalitat de Catalunya en los ámbitos siguientes:

  • Las obras públicas e infraestructuras.
  • Las carreteras, autovías y autopistas, ferrocarriles, puertos y aeropuertos.
  • Los transportes.

Aparte de estas funciones, tiene otras que no están directamente relacionadas con el transporte, como la planificación territorial y urbanismo, políticas ambientales, etc.

La Unión Europea y el Transporte

La política de transporte de la Unión Europea se ocupa de problemas concretos que afectan a todos los países de la UE, como:

  • La congestión del tráfico aéreo y por carretera.
  • La dependencia del petróleo.
  • Las emisiones de gases de efecto invernadero.

Proporciona financiación para dotar a las infraestructuras de transportes de los mismos niveles de calidad en toda la UE. También trabaja para aumentar la competitividad del sector europeo del transporte en un mercado mundial en rápida expansión.

Instituciones y Organismos de la UE Relacionados con el Transporte

  • Parlamento Europeo: Comisión de Transportes y Turismo
  • Consejo de la Unión Europea: Formación de Transporte, Telecomunicaciones y Energía
  • Comisión Europea: Dirección General de Movilidad y Transporte (DG MOVE)
  • Comité Económico y Social Europeo: Sección Especializada de Transportes, Energía, Infraestructuras y Sociedad de la Información (TEN)
  • Comité de las Regiones: Comisión de Política de Cohesión Territorial (COTER)
  • Banco Europeo de Inversiones: Financiación de Redes Transeuropeas
  • Agencias de la UE:
    • Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA)
    • Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA)
    • Agencia Ferroviaria Europea (ERA)

Entradas relacionadas: