Transporte: Ventajas y desventajas
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
El transporte por carretera
Puede realizarse con automóvil, autocar y camión, siendo el primero el más utilizado por las personas para sus desplazamientos, uno de los más importantes para el transporte de mercancías.
Ventajas
- Comodidad
- Flexibilidad
Desventajas
- Red de infraestructura costosa
- Accidentes y contaminante
- Congestión del tráfico
El transporte por ferrocarril
Incluye el tren, el metro y el tranvía. Es el medio fundamental en las grandes ciudades, y en los últimos años ha cobrado importancia para el transporte de media distancia debido al desarrollo de trenes de alta velocidad.
Ventajas
- Rápido, barato y seguro
- Menos contaminante
Desventajas
- Poco flexible
- Infraestructuras costosas
Características del transporte naval
Está formado por el transporte marítimo y el transporte fluvial (el que se hace a través de los ríos). Se usa para el transporte de mercancías pesadas y voluminosas (más del 90%).
Ventajas
- Barato
Desventajas
- Lento
- Infraestructuras portuarias que exigen enormes inversiones. El Estado financia los puertos mientras que los buques pertenecen a grandes compañías navieras públicas o privadas.
- Sigue rutas fijas marcadas por la capacidad de los puertos y su tipo (puerto industrial, comercial…).
- Muy contaminante por pérdidas de combustible, accidentes y mareas negras.
Características del transporte aéreo
Se destina al transporte de pasajeros a largas distancias. Las mercancías transportadas por este medio se limitan a las más urgentes (medicinas), de gran valor (material informático), de rápida caducidad (correo, alimentos) y de escaso volumen.
Ventajas
- Medio rápido
- Seguro
- Cómodo
Desventajas
- Capacidad limitadaà caro
- Alta contaminación atmosférica
- Contaminación acústica por eso los aeropuertos se construyen lejos de las áreas urbanas
- Compleja y tecnificada infraestructura
- Controles de seguridad y elevados tiempos de espera
Las compañías tradicionales se han visto afectadas por la creación de compañías de bajo coste, por eso, los Gobiernos han impulsado medidas para liberalizar las compañías que eran propiedad del Estado que acaban privatizándose o fusionándose para ser más competitivas.