Los Transportes en España: Características, Problemática y Tipos
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB
Características y Problemas de los Transportes en España
Aunque el sistema de transportes en España ha mejorado desde los años 80, persisten algunos problemas:
Problemática del Transporte en España
- Medio físico desfavorable: El relieve accidentado de España dificulta la construcción y el mantenimiento de infraestructuras de transporte.
- Redes terrestres y áreas radiales: El diseño radial de las redes facilita la comunicación entre el centro y la periferia, pero dificulta la comunicación entre las diferentes zonas periféricas.
- Predominio del transporte por carretera: En el interior del país, el transporte por carretera es el más utilizado tanto para pasajeros como para mercancías, debido a su bajo coste y a la posibilidad de realizar un transporte "puerta a puerta". Sin embargo, este predominio genera congestión, contaminación y dependencia del petróleo.
- Desequilibrios territoriales: Existen desequilibrios en cuanto a la accesibilidad y la intensidad del tráfico, siendo las zonas más accesibles las que presentan una mayor dinámica económica y demográfica.
- Impacto medioambiental: El transporte genera un importante impacto ambiental, tanto a nivel espacial, visual y acústico, como por la contaminación atmosférica y la fragmentación de ecosistemas.
- Necesidad de mayor integración: España necesita una mayor integración con Europa y el mundo para dejar de ser una zona periférica en el contexto europeo y aprovechar su posición geográfica estratégica.
Modernización y Desafíos
A pesar de los problemas mencionados, desde la década de 1980 se ha producido una importante modernización tecnológica en el sector del transporte, mejorando las infraestructuras, la velocidad, el tonelaje, la comodidad y la seguridad. Sin embargo, persisten desafíos importantes, como la necesidad de seguir mejorando la sostenibilidad ambiental del sistema, reducir la dependencia del petróleo, fomentar modos de transporte más sostenibles como el ferrocarril, y corregir los desequilibrios territoriales en términos de accesibilidad y calidad de las infraestructuras.
Tipos y Redes de Transporte
2.4.1 Carretera
Las carreteras son un elemento clave en el sistema de transporte español. Sus características principales son:
- Competencias compartidas: Las competencias sobre la red de carreteras se reparten entre el Estado, las Comunidades Autónomas, las diputaciones y los cabildos.
- Diseño radial con ejes transversales: El diseño de la red de carreteras es principalmente radial, aunque se han añadido algunos ejes transversales para mejorar la conexión entre las diferentes zonas del país.
- Predominio por precio: El transporte por carretera predomina en España debido a su menor coste en comparación con otros medios de transporte.
- Variedad de características técnicas: La red de carreteras española presenta una gran variedad de características técnicas, concentrándose las vías de mayor capacidad y calidad en las autopistas y autovías.
- Desequilibrios territoriales: Existen claros desequilibrios territoriales en cuanto a la densidad de la red, la intensidad del tráfico y la accesibilidad, siendo las comunidades autónomas con mayor desarrollo económico las que presentan mejores infraestructuras.
2.4.2 Ferroviario
El ferrocarril, que fue el principal medio de transporte en España desde finales del siglo XIX, ha pasado a un segundo plano debido a la competencia de otros medios como la carretera y la aviación. Las características del sistema ferroviario español son:
- Competencias compartidas: Las competencias en materia ferroviaria se reparten entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La empresa ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) se encarga de la administración, el mantenimiento y la construcción de nuevas líneas.
- Tres tipos de redes: El sistema ferroviario español se compone de tres redes principales: la red convencional, con velocidades inferiores a 200 km/h; la red de alta velocidad, con velocidades superiores a 200 km/h; y la red de vía estrecha, presente en la cornisa cantábrica y en algunas zonas del este y sur del país.
- Tráfico inferior a la media europea: El tráfico de viajeros y mercancías en ferrocarril es inferior a la media europea. El transporte de viajeros es rentable en las cercanías metropolitanas y en la alta velocidad, mientras que el transporte de mercancías es competitivo en el caso de cargas pesadas y de gran volumen.
- Características técnicas contrastadas: El sistema ferroviario español presenta características técnicas contrastadas. Mientras que las vías y el material rodante de alta velocidad son modernos y seguros, persisten tramos de vía convencional con infraestructuras mediocres.
- Desequilibrios territoriales: Existen desequilibrios territoriales en cuanto a la dotación de infraestructuras y la accesibilidad. Las líneas de alta velocidad y los ejes radiales de la red básica concentran la mayor parte de las inversiones, mientras que las zonas fronterizas y las áreas rurales presentan una menor dotación de infraestructuras y servicios.
- Integración en la red transeuropea: España está integrada en la red transeuropea de transporte, participando en proyectos como las "autopistas del mar", que buscan fomentar el transporte marítimo de mercancías entre los países miembros.