La Trascendencia de Héctor: Gloria, Destino y la Indiferencia de los Dioses en La Ilíada
Clasificado en Griego
Escrito el en
español con un tamaño de 2,8 KB
La Búsqueda de la Gloria y el Destino Ineludible
La Motivación de Héctor
¿Por qué buscar la gloria? Porque es lo único propio, con lo que uno puede actuar. Es el camino para trascender y progresar. Héctor quiere dejar su nombre bien alto, para él, no para los dioses.
El Poder de la Moira (Destino)
La Moira (destino) siempre está por encima de los dioses. Lo que estos pueden hacer a veces es postergar el destino, pero nunca evitarlo.
El Combate Final y el Engaño Divino
El combate robado termina de definir la muerte de Héctor. La ayuda de Atenea es la acción final en su contra. Cuando Héctor ve a Deífobo, cree que tiene dos lanzas; cuando se va a dar vuelta a pedírsela, se da cuenta de que fue engañado.
La Relación entre Mortales y Deidades en Homero
La Naturaleza de la Religión Homérica
La religión en los tiempos de Homero no ofrece consuelo. Hay que tener coraje y buen ingenio para enfrentar la vida, pues los dioses no apoyan incondicionalmente a los mortales.
Características de los Dioses Olímpicos
La relación que se establece entre los dioses es compleja. Son muy humanos, tienen todas nuestras características, y además son muy poderosos e inmortales. Ellos hacen lo que quieren. El hombre no puede confiar en su totalidad en los dioses.
La Compasión Interesada de Zeus
- Zeus se compadece de Héctor: «Me gustaría salvar a Héctor», un rasgo humano.
- Héctor le hizo muchas ofrendas a Zeus, por esto Zeus se compadece, actuando como un interesado, egoísta.
- Esta compasión es diferente a la que conocemos: nosotros sentimos compasión por Héctor por ser un padre de familia que está muriendo por una causa que no fue su culpa, y no por sus ofrendas.
El Abandono Divino
En el conflicto entre Zeus y Atenea, Zeus no quiere pelearse con Atenea, quien le decía que no se compadeciera. Zeus cambia de opinión y no ayuda a Héctor, lo abandona a la primera y sin dudarlo. No duró nada la compasión hacia Héctor.
A Héctor no le valió nada hacer esas grandes cantidades de ofrendas durante toda su vida. El hombre está solo, no puede contar con los dioses de este mundo; el dios que hoy te complace mañana te puede cambiar.
Héctor y Aquiles: La Unión por la Muerte
El narrador compara a Héctor con un águila (antes lo había comparado con una paloma).
Aquiles y Héctor están unidos por la muerte:
- La muerte de Héctor deriva en la muerte de Aquiles, ya que este consiguió la gloria.
- Además, Héctor tiene la armadura de Aquiles (tomada al matar a Patroclo). Cuando Aquiles mata a Héctor, ve como un espejismo de sí mismo, como si se estuviera matando a él.