Trasplante Renal: Beneficios, Contraindicaciones y Atención Integral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Ventajas del Trasplante Renal

  • Mejor calidad de vida
  • Independencia de una "máquina" (diálisis)
  • Reemplazo completo de las funciones renales
  • Limpieza y mantenimiento del equilibrio corporal
  • Mantenimiento de la salud ósea
  • Corrección de la anemia
  • Manejo adecuado del agua corporal
  • Menos restricciones en la dieta y el ejercicio
  • Reintegro a la vida laboral y social

Contraindicaciones del Trasplante Renal

Contraindicaciones Relativas

  • Infección por VIH (se acepta como candidato si tiene ausencia de infecciones, CD4+>200 cel/µL y carga viral <50 copias/mL por un período mayor de 6 meses).
  • Paciente con enfermedad psiquiátrica o retraso mental.
  • No adherencia al tratamiento.
  • Obesidad mórbida.
  • Ausencia de vía urinaria viable o disfunción vesical grave.

Contraindicaciones Totales

  • Neoplasia activa o ya tratada con un tiempo de seguimiento insuficiente (varía según el tipo de tumor).
  • Enfermedad crónica con expectativa de vida menor de un año.
  • Infección aguda o crónica no tratada.
  • Consumo activo de drogas o alcohol.
  • Psicosis no controlada.
  • Vasculopatía periférica grave.
  • Cirrosis hepática severa (considerar trasplante combinado hepato-renal).

Comparación entre Trasplante Renal y Hemodiálisis

Parámetros Comparativos

  • El trasplante renal ofrece mejor sobrevida y a largo plazo puede ser más económico.
  • El trasplante de cadáver es preferible a continuar en diálisis.

Atención de Enfermería en el Trasplante Renal

Atención Preoperatoria

Explicación de Hechos

El miedo a lo desconocido puede disminuir comprendiendo los acontecimientos que van a tener lugar. La cantidad de información proporcionada depende del nivel cultural, del interés y del grado de estrés del paciente y de su familia.

Una buena regla consiste en preguntar a los pacientes qué les gustaría saber sobre la operación y responder de acuerdo al tipo de preguntas formuladas. Se recomienda dar explicaciones sencillas. Una persona con gran ansiedad no capta ni recuerda la información dada.

Miedo al rechazo. El rechazo existe, no se les puede engañar.

Información Útil para el Paciente
  • Pruebas preoperatorias.
  • Rutinas preoperatorias.
  • Traslado al quirófano (hora y tiempo de la intervención).
  • Lugar donde el paciente despertará.
  • Tratamiento postoperatorio.
  • Necesidad de movilización precoz.
  • Necesidad de mantener las vías respiratorias despejadas.
  • Analgesia.
  • El médico es el responsable de dar explicaciones sobre la cirugía y el posible rechazo.
Información Útil para los Familiares
  • Dónde esperar hasta que el paciente regrese a la habitación.
  • Duración de la operación.
  • Si el paciente será enviado a una sala de recuperación.
  • Cómo informarse una vez concluida la intervención.
  • Estado en que el paciente regresa de la intervención.
  • Tranquilizarlos.
Estudio Pretrasplante
  • Estudios de laboratorio.
  • Exámenes específicos (ecografías a riñón, corazón) y cistoscopia.
  • Interconsultas a especialistas.
  • Evaluación psicológica.
Compatibilidad
  • Grupo sanguíneo (A, B, AB, O).
  • Grupo O: donante universal.
  • Grupo AB: receptor universal.
  • Rh: no importa.
  • Crossmatch (prueba cruzada): buscar anticuerpos en el receptor que puedan producir un rechazo inmediato del trasplante.
Histocompatibilidad

Se buscan 6 antígenos. Cuanto más parecido sea el donante al receptor, mejor será la sobrevida y menor el riesgo de rechazo.

Entradas relacionadas: