La Trasposición Didáctica de las Ciencias en Educación Infantil

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Análisis de las Propuestas Didácticas en Ciencias

a) Trasposición Didáctica

“Transformación del saber científico en un saber susceptible de ser enseñado” (Chevallard, 1991).

El maestro es responsable de seleccionar los saberes científicos formales y adaptarlos para acercarlos al aula, en nuestro caso, el aula de Educación Infantil.

Rol del maestro:

  1. Debe conocer el saber científico o ciencias de la naturaleza.
  2. Debe entender el proceso de transformación de ese conocimiento.

Dificultades:

  1. Las ideas previas de los alumnos.
  2. El aprendizaje de los conceptos científicos.
  3. La resolución de problemas.

Diseño didáctico del aprendizaje para subsanar las dificultades:

Contrato Didáctico: Profesorado-Alumnado

Funciones:

  • Validación de saberes.
  • Identificación de situaciones pertinentes para el aprendizaje de esos saberes.
  • Identificación de situaciones en que el aprendizaje nuevo sea susceptible de ser reutilizado.
  • Evaluación para la verificación de la existencia de transferencia.

Premisas para el profesorado:

  1. Conocimiento y dominio de los contenidos que va a impartir.
  2. Conocer el nivel cognitivo de sus alumnos y ser consciente de sus capacidades, sus potencialidades y su predisposición hacia el aprendizaje.
  3. Aptitudes pedagógicas: comunicación, liderazgo, diagnóstico de dificultades, adaptación, resolución de conflictos, etc.
  4. Dominar distintas técnicas y metodologías didácticas, y saber seleccionar y aplicar las más adecuadas.
  5. Utilizar una variedad de recursos didácticos en función de las circunstancias, de los medios disponibles o de la metodología empleada.

b) Materia y sus Propiedades

Definiciones:

Materia: es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio.

Cuerpo: es toda porción definida de materia que tiene una forma y un tamaño determinado.

  • Cuerpos homogéneos.
  • Cuerpos heterogéneos.

Sustancia: es la materia que presenta características físicas y químicas bien definidas que la hacen diferentes a otras.

Moléculas: conjunto de átomos que se mantiene unidos y que conservan las propiedades de la sustancia que constituyen.

Elemento: es la materia con determinadas propiedades formada por átomos, los cuales son de un solo tipo.

MATERIA:

  • Mezclas:
    • Heterogéneas
    • Homogéneas
  • Sustancias puras:
    • Simples
    • Compuestas

PROPIEDADES DE LA MATERIA

Propiedades generales:

  • Masa
  • Volumen
  • Peso
  • Inercia
  • Impenetrabilidad

Propiedades específicas:

  • Densidad
  • Ductilidad
  • Maleabilidad
  • Tenacidad
  • Fragilidad
  • Elasticidad
  • Plasticidad

TRANSFORMACIÓN DE LA MATERIA:

Físicas                          Químicas (Reactivos → Productos)

Entradas relacionadas: