El Trastorno Antisocial de la Personalidad: Características, Agresividad y Labilidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

El Trastorno Antisocial de la Personalidad

Características

Los sujetos antisociales frecuentemente carecen de empatía y tienden a ser insensibles, desvergonzados y a menospreciar los sentimientos, derechos y penas de los demás. Pueden tener un concepto de sí mismos vanidoso y orgulloso (pensar que ciertas cosas no están a su altura) y pueden ser excesivamente tercos e independientes. Pueden mostrar labia y seducción y ser muy volubles; por ejemplo, utilizan términos técnicos o un idioma que puede impresionar a alguien que no esté familiarizado con el tema. El antisocial es incapaz de juzgar un problema desde un punto de vista distinto al personal, por lo que siempre justifica y racionaliza las consecuencias o los actos. Siempre trata de tener la razón, lo único que vale es lo propio y desvaloriza lo ajeno, por lo que da marcha a realizar sus actos sin medida de sus consecuencias. Cuando realiza un acto que daña y produce víctimas, éste justifica sus actos diciendo que el victimizado es el causante de lo que le pasó o se justifica diciendo que sus actos son debidos a lo que él ha sufrido en el pasado.

Las características del egocentrismo se pueden resumir de la siguiente manera (hay que comprender que no todas son patológicas, muchas son necesarias para el crecimiento personal, pero habrá que ubicar las que desvíen al individuo a la antisocialidad):

  • Habla en primera persona
  • Lenguaje fluido
  • Se siente centro del universo
  • Necesidad de reconocimiento y aceptación
  • Liderazgo
  • Procura ponerse en el papel principal
  • Elaboración de la experiencia a través de su vida
  • Establece sus propios juicios y valores
  • Excesiva reacción ante la frustración
  • Uso de mecanismos de defensa

Agresividad

El psicólogo Roberto Tocaven, expresidente de la prestigiada Sociedad Mexicana de Criminología, proporciona información sobre el tema y apunta que: “la agresión constituye una fuerza básica inherente al hombre y necesaria para su supervivencia, es una característica normal del hombre con valores positivos y negativos”.

Se pueden distinguir dos tipos de agresividad:

  1. Positiva: Cuando comprende la autoafirmación y dominación necesaria para realizar un objetivo social aceptable.
  2. Negativa: Cuando toma la forma de hostilidad y se expresa de manera incompatible con las pautas de conducta aceptas.

Los sujetos antisociales tienden a ser irritables y agresivos, y pueden tener peleas físicas repetidas o cometer actos de agresión a cualquier persona.

  • Impulsividad
  • Baja tolerancia a la frustración
  • Positiva: Empuje, creatividad
  • Negativa: Destruye el entorno
  • Por su modo de manifestación, puede ser: explosiva, intermitente y continuada
  • Puede ser verbal o física

Labilidad

Lábil es aquello que se resbala o se escurre con facilidad. Una persona lábil es poco estable, poco firme en su carácter. Indica su modo que consiste en ser inestable respecto a las emociones y a su cambio de pareja, de trabajo, de lugar, etc. En el sujeto antisocial, la falta de temor a la pena se debe a no visualizar el futuro con claridad, ven el castigo como lejano, se les resbala. Los sujetos antisociales no logran adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento legal, se les resbalan las normas.

Se puede poner de manifiesto un patrón de impulsividad mediante la incapacidad para planificar el futuro. Las decisiones se toman sin pensar, sin prevenir nada y sin tener en cuenta las consecuencias para uno mismo o para los demás, lo que puede ocasionar cambios repentinos de trabajo, de lugar de residencia o de amistades. Lo anterior puede demostrarse en su forma de llevar repetidos excesos de velocidad, conducir estando intoxicado, accidentes múltiples. Pueden involucrarse en comportamientos sexuales o consumo de sustancias que tengan un alto riesgo de producir consecuencias perjudiciales. Pueden descuidar o abandonar el cuidado de un niño de forma que puede poner a ese niño en peligro. Los sujetos antisociales también tienden a ser continua y extremadamente irresponsables. El comportamiento irresponsable en el trabajo puede indicarse por períodos significativos de desempleo aun teniendo oportunidades de trabajar. Los individuos antisociales tienen pocos remordimientos por las consecuencias de sus actos. Pueden ser indiferentes o dar justificaciones por haber ofendido, maltratado o robado a alguien.

  • Caprichoso y voluble
  • Desordenado, impuntual, vive el momento
  • De la falta de voluntad a la impulsividad
  • Ambivalencia ante la figura de autoridad
  • Bajo planteamiento de metas
  • Miedo al rechazo social

Entradas relacionadas: