Trastorno Bipolar y Psicosis: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Trastorno Bipolar
El trastorno bipolar es una enfermedad mental grave caracterizada por cambios de ánimo fluctuantes entre dos polos opuestos: manía-hipomanía (fase de excitación, euforia, grandiosidad) y depresión (fase de tristeza, inhibición).
Epidemiología: 2.5% en mujeres, 1.8% en hombres.
Signos y Síntomas
Hipomanía
Los episodios hipomaníacos se caracterizan por un estado de ánimo predominantemente elevado, expansivo o irritable, con síntomas similares a la manía pero menos intensos.
Manía
En la manía predomina la euforia, autoestima excesiva, disminución de la necesidad de sueño, verborrea y fuga de ideas.
Diagnóstico del Trastorno Bipolar
El trastorno bipolar se divide en tipo 1 y 2:
Tipo 1
Se caracteriza por la ocurrencia de al menos un episodio maníaco, con o sin historia de episodios depresivos.
Tipo 2
Se diagnostica cuando ha habido al menos un episodio hipomaníaco con historia previa de un episodio depresivo mayor.
Psicosis
La psicosis es una alteración de la percepción de la realidad y la capacidad de juicio. Es un trastorno mental mayor, de origen emocional y orgánico, que produce deterioro en la capacidad de pensar, responder emocionalmente, recordar, comunicar e interpretar la realidad.
Epidemiología: Afecta a hombres entre los 15 y 25 años, y a mujeres entre los 25 y 35 años.
Factores Precipitantes de la Psicosis
Factores Genéticos
La predisposición genética juega un papel importante en el desarrollo de la psicosis.
Factores Biológicos
Los síntomas de la psicosis pueden deberse a una hiperactividad de la dopamina en el cerebro. También se han asociado complicaciones durante el embarazo, deficiencias nutricionales y traumas craneales.
Factores Ambientales y de Estrés
El estrés, el trauma y otros factores ambientales pueden desencadenar la psicosis en personas vulnerables.
Síntomas de la Psicosis
Síntomas Positivos
- Alucinaciones
- Delirios
- Pensamientos confusos
- Falta de autoconciencia
Síntomas Negativos
- Cambios en el comportamiento cotidiano
- Falta de motivación
- Pérdida de interés o capacidad para disfrutar ciertas cosas
Fases de la Psicosis
Fase Prodrómica
Los primeros síntomas son vagos y apenas perceptibles. Varían según la persona y pueden incluir cambios sutiles en los sentimientos, pensamientos y emociones.
Fase Aguda
Se caracterizada por la presencia de alucinaciones, delirios e ideas confusas.
Fase de Recuperación
Con tratamiento adecuado, las personas pueden recuperarse de su primer episodio de psicosis. La recuperación es un proceso gradual que requiere apoyo continuo.
Violencia Intrafamiliar
La violencia intrafamiliar es todo maltrato que afecta la vida, integridad física o psíquica, que cometen integrantes de la propia familia.
Categorías de la Violencia Intrafamiliar
Maltrato Infantil
- Formas activas: Abuso físico, emocional, sexual.
- Formas pasivas: Abandono físico, emocional.
Violencia Conyugal
Es el maltrato hacia la mujer o, en casos de violencia cruzada, hacia el hombre. Incluye abuso físico, emocional, sexual y económico.
Maltrato a Ancianos
- Formas activas: Maltrato físico, maltrato emocional, abuso financiero.
- Formas pasivas: Abandono físico, emocional.