Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Tipos, Síntomas y Diagnóstico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

Tipos de TDAH

Clínicamente, se describen tres tipos de TDAH:

  • TDAH con predominio de inatención (Tipo 1):

    En este tipo, se observa principalmente un déficit de atención, caracterizado por la incapacidad para atender a más de un estímulo a la vez, dificultad para concentrarse en una tarea, fatigabilidad precoz, pérdida de interés, distractibilidad, problemas de aprendizaje y adaptación. Suelen pasar por alto detalles, no parecen escuchar cuando se les habla directamente, no siguen instrucciones, tienen dificultades para organizar tareas y actividades, evitan tareas que requieren esfuerzo mental, son olvidadizos, pierden cosas, tienden a soñar despiertos, presentan enlentecimiento motor y cognitivo, y procesan la información más lentamente.
  • TDAH con predominio de hiperactividad-impulsividad (Tipo 2):

    Estos niños presentan una hiperreactividad a los estímulos del entorno. Reaccionan en exceso, muestran hiperactividad motora, hablan en exceso, cambian de actividad sin finalizarlas, mueven constantemente manos y pies, se agitan en el asiento, se levantan en clase, corren, trepan, actúan sin pensar, no inhiben respuestas incorrectas, violan reglas, tienen accidentes y problemas disciplinarios, requieren supervisión constante, interrumpen a los demás, y tienen dificultades para esperar su turno. Su interacción social es desinhibida, lo que puede llevar al aislamiento y a la agresividad.
  • TDAH combinado (Tipo 3):

    Combina los síntomas de los dos tipos anteriores.

Alteraciones asociadas al TDAH

Independientemente del tipo de TDAH, pueden presentarse las siguientes alteraciones:

  • Ineficacia en el comportamiento: El déficit de atención sostenida conduce a una falta de eficacia e irregularidad en el comportamiento, afectando el rendimiento académico.
  • Dificultades en el lenguaje: Aproximadamente un 20% de los niños con TDAH presentan alteraciones del lenguaje.
  • Déficit del desarrollo psicomotor: Se observan movimientos rígidos, poca flexibilidad y problemas de coordinación motora.
  • Alteración en el análisis de situaciones y la toma de decisiones: Dificultad para analizar situaciones y tomar decisiones adecuadas.
  • Problemas de autocontrol: Dificultad para regular las emociones y el comportamiento.
  • Bajo rendimiento académico: El TDAH puede afectar significativamente el rendimiento escolar.
  • Cambios de estado de ánimo: Se observan fluctuaciones en el estado de ánimo.
  • Problemas sociales: La impulsividad y la dificultad para la interacción social pueden generar problemas con las relaciones interpersonales.
  • Problemas de conducta: Pueden presentar comportamientos disruptivos.
  • Problemas de aprendizaje: El TDAH puede dificultar el proceso de aprendizaje.
  • Falta de amistades: Los problemas sociales pueden llevar al aislamiento.
  • Falta de motivación: La dificultad para concentrarse y mantener el interés puede afectar la motivación.
  • Trastorno del sueño: Pueden experimentar dificultades para conciliar el sueño o tener un sueño reparador.
  • Falta de modulación de las emociones: Dificultad para regular la intensidad y expresión de las emociones.
  • Aprosexia: Incapacidad para mantener la atención.
  • Estrechamiento de la atención: Concentración en un número limitado de estímulos, con dificultad para atender a un espectro más amplio.
  • Labilidad emocional: Cambios emocionales rápidos e impredecibles.
  • Escasa tolerancia a la frustración: Dificultad para manejar la frustración.
  • Alteraciones del sueño: Problemas para dormir.
  • Concepto negativo de sí mismo: Baja autoestima.
  • Trastornos de la audición: En algunos casos, pueden presentarse problemas de audición.

Entradas relacionadas: