Trastorno Depresivo de la Personalidad: Síntomas y Criterios Diagnósticos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Trastornos de la Personalidad No Específicos

1. Trastorno Depresivo de la Personalidad (TDP)

Síntomas:

  • Estado de ánimo que tiende a la tristeza y el abatimiento.
  • Disminución de la capacidad para experimentar placer.
  • Mayor conciencia de sus defectos y virtudes.
  • Conceden más importancia a los aspectos negativos de su personalidad.
  • Son realistas, atribuyendo a lo negativo su justo valor.
  • Se excusan con facilidad por su conducta.
  • No están obsesionados por sus fallos o fracasos.
  • Anticipan las situaciones antes de actuar en ellas.
  • Pueden tomar la iniciativa cuando es necesario.
  • Siempre están preparados para lo peor.
  • Su estado de ánimo es el reflejo de los aspectos negativos de sí mismos y de la situación.
  • Son realistas sobre sus capacidades y sus limitaciones.
  • Se enfadan con aquellos que pretenden exagerar lo bueno a expensas de lo realista.

Los sujetos con un estilo depresivo de personalidad manifiestan un patrón emocional sobrio, controlado, tristón. Se encuentran anclados en la cara oscura de la vida y difícilmente ven los aspectos positivos. Son sujetos poco extravertidos, por lo que pueden tener problemas para encontrar pareja. Pero una vez que la encuentran, invierten en ella un gran esfuerzo y permanecen fieles. Se vuelven muy dependientes del cónyugue, aunque suelen ser críticos con él cuando su comportamiento no es responsable o correcto. Se preocupan de que las necesidades de su familia estén cubiertas y se esfuerzan lo que sea necesario para conseguirlo.

Criterios diagnósticos:

A) Un patrón generalizado de conductas y cogniciones depresivas que comienzan al principio de la edad adulta y se reflejan en una amplia variedad de contextos, tal y como lo indican cinco (o más) de los siguientes síntomas:

  1. El estado de ánimo habitual está dominado por el abatimiento, la tristeza, el desánimo, la desilusión y la infelicidad.
  2. El concepto de uno mismo se centra alrededor de creencias de inadecuación, inutilidad y baja autoestima.
  3. Se critica, se acusa y se menosprecia.
  4. Le dan vueltas a las cosas y tienden a preocuparse.
  5. Llevan la contraria, critican y juzgan a los demás.
  6. Son pesimistas.
  7. Tienden a sentir culpa o remordimiento.

B) Los síntomas no aparecen exclusivamente en el transcurso de episodios depresivos mayores y no se explican mejor por la presencia de un trastorno distímico.

Entradas relacionadas: