Trastorno del Espectro Autista: Características y Clasificación
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
Concepto: Trastorno del desarrollo de origen neurobiológico en el periodo gestacional.
Criterios diagnósticos:
1) La que tiene que ver con el lenguaje: Alteraciones en las 3 áreas de la interacción y de la comunicación social:
- Comunicación no verbal y desarrollo
- Mantenimiento y comprensión de las relaciones
- Reciprocidad socioemocional
-> Se observan alteraciones en la reciprocidad socioemocional. Muestra problemas en la conversación, disminución de intereses, acercamiento social anormal y dificultades para inicial o responder a interacciones sociales.
-> Dificultades en la comunicación verbal y no verbal. Problemas para iniciar contacto ocular, falta de comprensión gestual, facial o del manejo de gestos.
-> Dificultades para ajustar el comportamiento a los contextos sociales, dificultar para poder hacer amigos, compartir juegos imaginativos.
2) Alteraciones en las 4 áreas del repertorio restringido de conductas e intereses:
- Insistencia en la invarianza
- Conductas repetitivas
- Intereses restringidos
- Alteraciones sensoriales
-> Movimientos repetitivos, restrictivos, o utilización de objetos.
-> Patrones ritualizados de comportamiento verbal y no verbal, inflexibilidad y tendencia a la monotonía.
-> Intereses muy restringidos y fijos, anormales en cuánto a foto de interés e intensidad.
-> Interés inhabitual por los estímulos sensoriales del entorno (hipo o hiperactividad)
Clasificación:
Grado 1: AYUDA: Comunicación social (Sin ayuda in situ, las deficiencias en la comunicación social causan problemas importantes. Dificultad para iniciar interacciones sociales y ejemplos claros de respuestas atípicas o insatisfactorias a la apertura social de otras personas. Falla en conversaciones cara a cara y sus intentos para hacer amigos son extraños y sin éxito) Comportamientos restringidos y repetitivos (La inflexibilidad de comportamiento causa una interferencia significativa con el funcionamiento de uno o más contextos. Dificultad para alterar actividades. Los problemas de organización de planificación dificultan la autonomía.
Grado 2: AYUDA NOTABLE: Comunicación social ( Deficiencias notables de las aptitudes de comunicación social verbal y no verbal. Problemas sociales aparentes. Inicio limitado de interacciones sociales y reducción de respuesta). Comportamientos restringidos y repetitivo (Inflexibilidad de comportamiento. Dificultad de hacer frente a los cambios u otros comportamientos restringidos y repetitivos. Ansiedad o dificultad para cambiar el foco de acción.
Grado 3: AYUDA MUY NOTABLE: Comunicación social ( Alteraciones graves del funcionamiento. Inicio muy limitado de las interacciones sociales. Respuesta mínima a la apertura social de otras personas. ) Comportamientos restringidos y repetitivo (Inflexibilidad de comportamiento. Extrema dificultad de hacer frente a los cambios. Ansiedad intensa.
Características lingüísticas:
-> Alteraciones del lenguaje gestual y mímico: Lenguaje gestual muy limitado. Desinterés o indiferencia por el entorno. Dificultad para expresarse mímicamente. Limitaciones psicomotrices por retraso psicomotor o confusión de los movimientos espaciales. Falta de empatía a las emociones propias y a las de las demás. Dificultad para establecer relaciones entre personas, objetos y acciones.
-> Alteraciones del lenguaje productivo: Repetición mecánica de lo que ha oído sin intención comunicativa. Ecolalia. Alteraciones articulatorias y de los elementos prosódicos, alteraciones en el tono, voz, acentos, pausas. Habla irregular, lenta y entrecortada. Frecuencia de uso de frases prohibitivas. Uso de frases telegráficas.
-> Alteraciones del lenguaje comprensivo: Máxima receptividad a ciertos sonidos y actitud indiferente a otros. Confusión ante la interpretación causal del lenguaje, así como ante el seguimiento de instrucciones que impliquen más de una respuesta. Dificultad para entender giros, frases hechas. Alteración en los componentes semánticos y pragmáticos.