Trastorno Obsesivo-Compulsivo y Depresión: Conceptos Clave, Síntomas y Diferencias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 99,93 KB

Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC): Pensamientos y Actos Obsesivos

La mayoría de las personas con un trastorno obsesivo-compulsivo presentan tanto pensamientos obsesivos como compulsiones.

Obsesiones

Las obsesiones son ideas, pensamientos, imágenes o impulsos persistentes que irrumpen de forma estereotipada y repetitiva en la actividad cognitiva del sujeto.

Contenidos más frecuentes de las obsesiones:

  • Suciedad, gérmenes y contaminación.
  • Miedo a algún suceso terrible para uno mismo o para los familiares.
  • Simetría, orden y exactitud.
  • Escrúpulos morales, de contenido religioso.
  • Preocupación o disgusto por desechos o secreciones corporales.
  • Números afortunados o desafortunados.
  • Pensamientos, imágenes o fantasías de contenido sexual.
  • Miedo a hacer daño a otros o a uno mismo.
  • Preocupación por la limpieza de la casa.

Compulsiones

Las compulsiones son actos o conductas estereotipadas, repetitivas e intencionales que pueden tener como finalidad aliviar la ansiedad o el malestar subjetivo asociado a una determinada obsesión, o impedir algún suceso o situación temida que, por otra parte, suele ser de ocurrencia improbable.

Relaciones Frecuentes entre Obsesiones y Compulsiones

Obsesiones Comunes:

  • Contaminarse con gérmenes o suciedad.
  • Preocupaciones sobre daños corporales.
  • Miedo a afecciones o enfermedades.
  • Necesidad de simetría.
  • Necesidad de saber o recordar.
  • Miedo a situaciones embarazosas.
  • Miedo a perder cosas.

Compulsiones Asociadas:

  • Lavarse, limpiarse.
  • Comprobar, verificar.
  • Restablecer la confianza.
  • Dudas, preguntas.
  • Distracción, perturbación.
  • Evitación.
  • Amontonamiento, asesoramiento.

Rituales

  • En las obsesiones siempre está presente la necesidad de realizar algún ritual; este ritual va siempre acompañado de ansiedad.
  • Si este ritual es interrumpido, desencadena en el niño una crisis de irritabilidad y agresividad.
  • Suelen desaparecer de forma espontánea; en algunos persiste, pues son tolerados o incluso favorecidos por el medio familiar, quedando como rasgo de una personalidad obsesiva.

Rituales más frecuentes:

  • Lavado excesivo.
  • Repetición.
  • Comprobación.
  • Rituales para impedir el contagio.
  • Tocar.
  • Contar.
  • Ordenar simétricamente.
  • Medidas preventivas de daño.
  • Coleccionar.
  • Varios (moverse, escribir, etc.).

Depresión: Conceptos Fundamentales

Definición

Es el estado de tristeza profunda, anormal o desproporcionada.

S9hDYFAAAAAElFTkSuQmCC

Carácter

Disposiciones psicológicas influidas por:

  • El ambiente.
  • La educación.
  • El entorno familiar.
  • El entorno social.

Temperamento

Inclinaciones propias influidas por:

  • Genética.
  • Fisiología.
  • Hormonas.

Depresión vs. Sentirse Triste

  • Síntoma: Sentirse deprimido

    Estado afectivo pasajero y circunstancial.

  • Síndrome: Estado depresivo

    Conjunto de síntomas de cierta duración.

  • Enfermedad: Depresión

    Trastorno permanente, global y sujeto a evolución.

Entradas relacionadas: