Trastornos Alimentarios, Crisis de Pánico y Enfermedades Respiratorias: Claves para el Diagnóstico y Manejo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Trastornos de la Conducta Alimentaria

Factores Psicológicos: depresión, perfeccionismo, conducta rígida, poca capacidad para relaciones sociales.
Factores Familiares: conflictividad, dependencia materno-infantil.
Factores Socio-culturales: estereotipos.
Factores Biológicos: bajada de niveles de leptina.

Clínica de la Crisis de Pánico o Ansiedad

Duración: 15-39 minutos.
Síntomas Neurológicos: parestesias, mareo, desmayo.
Síntomas Cardiológicos: palpitaciones, taquicardias, dolor torácico.
Síntomas Respiratorios: disnea, hiperventilación.
Síntomas Psicológicos: sensación de tragedia inminente, miedo a la muerte.

Explicación del Pico de Flujo Espiratorio (PEF)

PEF: Flujo respiratorio máximo, obtenido del valor pico en la rama espiratoria de la curva flujo-volumen, expresado en litros.
Espirometría: Principal prueba de la función pulmonar, imprescindible para la evaluación y seguimiento de las enfermedades respiratorias.

Definición de Tromboembolismo Pulmonar (TEP)

TEP: Obstrucción de las arterias pulmonares debido a un émbolo.
Factores de Riesgo: estasis venosa, cirugía mayor, cáncer, uso de anticonceptivos, parto, inmovilización prolongada, compresión.

Tuberculosis Pulmonar

Contagio: Vía aérea, a través de las secreciones expulsadas al estornudar, toser, hablar o reír.
Prevención:
- Aislamiento en lugares públicos.
- Taparse la boca y nariz al toser o estornudar.
- Vacuna BCG.
- Aislamiento por microgotas (mascarilla FP2/3).

Tipos de Hipoxia

Hipoxémica

Insuficiencia respiratoria, Shunt, disminución de O2 atmosférico.

Anémica

Disminución de la hemoglobina, lo que impide el transporte correcto de O2.

Isquémica

No llega la sangre a los tejidos.

Disóxica

No se utiliza bien el oxígeno.

Insuficiencia Respiratoria

Incapacidad del pulmón para oxigenar la sangre adecuadamente. Se considera insuficiencia respiratoria cuando la PO2 es menor a 60.

Clínica

1. Hipoxia

Disminución de la PO2 por debajo de 60. Mala perfusión de los tejidos.
Síntomas: cianosis, desmayo.
Complicaciones: coma y convulsiones.

2. Hipercapnia

Aumento del ácido carbónico en sangre.
Síntomas Neurológicos: confusión, coma, hipertensión, asterixis.
Síntomas Cardiovasculares: insuficiencia cardíaca, hipotensión arterial.
Causa de Cianosis: Aumento del CO2 en hematíes, incrementando la concentración de hidrogeniones y disminuyendo la liberación de O2.

Entradas relacionadas: