Trastornos Alimentarios y Enfermedades Infecciosas: Causas, Síntomas y Tratamientos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Sobrepeso y Obesidad
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. El Índice de Masa Corporal (IMC) se calcula dividiendo el peso en kilogramos por el cuadrado de la talla en metros (kg/m²). Se considera sobrepeso cuando el IMC es igual o superior a 25, y obesidad cuando es igual o superior a 30.
El exceso de peso se relaciona con la aparición de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, algunos tipos de cáncer y enfermedades del aparato locomotor como la artrosis.
Causas del Sobrepeso y la Obesidad
- Cambios en la dieta.
- Disminución de la actividad física.
Anorexia
La anorexia se caracteriza por una ingestión insuficiente de alimentos debido a la falta de apetito. Generalmente, es un proceso temporal. Las personas que padecen anorexia nerviosa tienen una imagen distorsionada de su cuerpo y se ven con sobrepeso aunque estén delgadas.
Para perder peso rápidamente, restringen la ingesta de alimentos, especialmente aquellos con mayor valor calórico. También pueden consumir laxantes y realizar ejercicio físico excesivo.
Bulimia Nerviosa
La bulimia nerviosa es un desorden alimenticio causado por la ansiedad y una preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico. Es una enfermedad psicológica que se manifiesta con periodos de ingesta abusiva de alimentos seguidos de vómitos y el uso de laxantes.
Provoca oscilaciones bruscas del peso corporal, aunque sin grandes pérdidas de peso. Las personas que sufren bulimia tienen baja autoestima y sentimientos de culpa por comer en exceso.
Enfermedades Infecciosas
Las enfermedades infecciosas son producidas por microorganismos como bacterias, virus y parásitos, o por ciertas proteínas con capacidad infectante. Se denominan enfermedades transmisibles porque se propagan de un individuo a otro.
Antibióticos
Los antibióticos son medicamentos que destruyen las bacterias causantes de infecciones sin dañar las células del organismo. No son efectivos contra las enfermedades infecciosas provocadas por virus.
SIDA
El SIDA es una enfermedad infecciosa causada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), un retrovirus caracterizado por su pequeño tamaño y por tener ARN como material genético.
El VIH se transmite a través del contacto sexual, al compartir jeringuillas, por transfusiones de sangre y de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia.
Una vez en el organismo, el VIH se incorpora al torrente sanguíneo y se distribuye por todo el cuerpo, localizándose en los ganglios linfáticos, donde se originan los leucocitos. Este ataque directo a los órganos y células del sistema inmune deja a las víctimas sin defensas.
Seropositivo
Los métodos actuales de diagnóstico permiten detectar la presencia de anticuerpos en sangre, lo que sirve para determinar si una persona es seropositiva (infectada por el virus) o seronegativa (no infectada), aunque no tenga síntomas de la enfermedad.