Trastornos Alimenticios: Anorexia y Bulimia, Impacto en la Salud y Bienestar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

La anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa son trastornos alimenticios (TA) complejos que producen una cantidad considerable de consecuencias negativas, afectando profundamente la salud física y mental de quienes los padecen.

Anorexia Nerviosa: Restricción y Distorsión

La anorexia nerviosa consiste en una restricción severa de la ingesta de alimentos, a menudo acompañada de conductas compensatorias como el vómito autoinducido, el uso excesivo de laxantes o diuréticos, o el ejercicio físico compulsivo.

Síntomas de la Anorexia Nerviosa

Los síntomas de este TA son a menudo evidentes y pueden incluir:

  • La distorsión de la imagen corporal: la persona, a pesar de estar sumamente delgada, se percibe con sobrepeso u obesidad.
  • Un afán desmedido por la perfección y el control.
  • Rechazo persistente a la comida y a comer en público.
  • Obsesión por el peso, la figura y el cálculo meticuloso de calorías.
  • Ejercicio físico extremo y compulsivo.
  • En mujeres, la amenorrea (pérdida del periodo menstrual).
  • Irritabilidad, aislamiento social y cambios de humor.

Consecuencias de la Anorexia Nerviosa

Este trastorno comúnmente provoca diversas consecuencias negativas, entre las que se destacan:

  • Deshidratación severa y desequilibrios electrolíticos.
  • Atrofia muscular, llegando a la prominencia ósea y un desgaste facial con pérdida de vigorosidad.
  • Miedo irracional y excesivo a los alimentos.
  • Pérdida de peso extrema y desnutrición.
  • Problemas cardiovasculares (bradicardia, hipotensión).
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.
  • En los casos más graves, la muerte.

Contexto Histórico y Prevalencia

Aunque a menudo se percibe como un trastorno moderno, la anorexia nerviosa tiene antecedentes históricos que se remontan a siglos atrás. Sin embargo, su prevalencia ha aumentado significativamente en las últimas décadas.

Según Szlazer (2015), «parece que tanto la anorexia como la bulimia son especialmente frecuentes desde los años 80, en la cultura de los países desarrollados y en la segunda década de la vida».

La mayoría de las personas que padecen este TA (aproximadamente 8 de cada 10) son mujeres, aunque es importante destacar que los hombres también pueden sufrirlo. Predomina en mujeres adolescentes, a menudo influenciadas por la búsqueda de aceptación social y los ideales de belleza promovidos por los medios.

Influencia de Contenidos Digitales

Algunas de las páginas que visitan los afectados son las denominadas ProAna y ProMia. Las páginas ProAna promueven la anorexia, mientras que las ProMia hacen lo propio con la bulimia. Estos sitios son extremadamente perjudiciales para los adolescentes de hoy en día, ya que muchos de ellos creen que todo lo que leen en internet es verídico y beneficioso para su salud, lo cual dista mucho de la realidad y perpetúa comportamientos dañinos.

Bulimia Nerviosa: Atracones y Compensación

La bulimia nerviosa es un trastorno alimenticio (TA) de origen neurótico, caracterizado por episodios recurrentes de ingesta excesiva de alimentos (atracones), seguidos de conductas compensatorias inapropiadas, como el vómito autoinducido, el uso de laxantes o diuréticos, el ayuno o el ejercicio excesivo. Estos episodios suelen generar intensos sentimientos de culpa y malestar. Es muy común en mujeres jóvenes, al igual que la anorexia.

Síntomas de la Bulimia Nerviosa

Sus síntomas pueden ser más difíciles de identificar que los de la anorexia, e incluyen:

  • Preocupación constante y obsesiva por la comida, el peso y la figura.
  • Deseos intensos de consumir alimentos ricos en calorías, azúcares y grasas.
  • Ingesta excesiva y compulsiva de alimentos en periodos cortos (atracones).
  • Conductas compensatorias para evitar el aumento de peso, como el vómito autoinducido (a menudo con los dedos), el uso de laxantes o diuréticos, o el ejercicio físico intenso.
  • Miedo intenso a engordar.
  • Frecuentemente se presenta en personas con antecedentes de anorexia u otros TA.
  • Manifestación de desganas de comer, fatiga e irritabilidad.
  • Alteración del ritmo del sueño.
  • Negligencia en el aseo personal.
  • Ayuno prolongado como método compensatorio.
  • Inflamación de las glándulas salivales (cara hinchada).

Consecuencias de la Bulimia Nerviosa

Las consecuencias de la bulimia pueden ser graves y, en algunos aspectos, incluso más perjudiciales que las de la anorexia, debido a los efectos corrosivos de los ácidos gástricos. Incluyen:

  • Irritación crónica de la laringe y la boca.
  • Desgaste severo del esmalte dental y caries debido a la exposición repetida a los ácidos del vómito.
  • Desequilibrios electrolíticos graves (potencialmente mortales).
  • Inflamación de las glándulas salivales.
  • Problemas gastrointestinales como reflujo, esofagitis o ruptura esofágica.
  • Desgaste facial y capilar.
  • La persistencia de la distorsión de la imagen corporal.
  • Problemas cardíacos y renales.

Abordaje y Tratamiento Profesional

Estos trastornos deben ser abordados por un equipo multidisciplinar de especialistas, incluyendo médicos, nutricionistas, psicólogos y psiquiatras. Es fundamental comprender que en estos trastornos alimenticios existe un profundo desorden a nivel neuronal y psicológico, que distorsiona la percepción de la realidad.

Las personas que padecen anorexia y bulimia, al mirarse en el espejo, se ven a sí mismas con sobrepeso u obesidad, a pesar de que su delgadez es extrema y sus huesos son prominentes. Esta disonancia cognitiva subraya la complejidad y la gravedad de estas afecciones, haciendo indispensable una intervención profesional temprana y sostenida para la recuperación.

Entradas relacionadas: