Trastornos del Aprendizaje: Tipos, Clasificaciones y Estrategias
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB
1. Relación entre Niños con DA y sus Familias
La dinámica familiar juega un papel crucial en el desarrollo de niños con Trastornos del Aprendizaje (DA). Un patrón común observado en familias con niños con DA son los altos niveles de ansiedad en los padres, quienes a menudo consideran sus vidas menos satisfactorias.
Estos padres tienden a sobreproteger a sus hijos y a ejercer un control excesivo. Además, existen diferencias significativas en las percepciones de madres y padres:
- Padres: Suelen tener descripciones más negativas de sus hijos con DA, enfocándose en sus logros académicos y características de personalidad.
- Madres: Muestran menos reacciones positivas ante los logros escolares y tienen expectativas académicas más bajas para sus hijos con DA.
2. Clasificación de los Trastornos Disgráficos
La disgrafía, un trastorno de la escritura, se clasifica en diferentes tipos:
- Disgrafía Fonológica: Se caracteriza por un trastorno en la conversión de fonemas a grafemas. Los niños con este tipo de disgrafía dependen de la ruta léxica y tienen dificultades para escribir pseudopalabras.
- Disgrafía Superficial: Es un trastorno localizado en la vía ortográfica. Los niños con disgrafía superficial utilizan principalmente la ruta fonológica y tienen dificultades para escribir palabras irregulares y homófonas.
- Disgrafía Mixta: Presenta dificultades en la adquisición de ambas rutas, la fonológica y la ortográfica.
3. Diferencia entre la Vía Visual y la Vía Fonológica en la Lectura
Existen dos vías principales en el proceso de lectura:
- Vía Visual (Representación Ortográfica): Es una vía más rápida que se utiliza para leer palabras frecuentes y homófonas. Los lectores competentes la utilizan predominantemente.
- Vía Fonológica (Reglas de Conversión Grafema-Fonema): Es más lenta y se utiliza para leer palabras desconocidas. Es predominante en las etapas iniciales del aprendizaje de la lectura y durante la lectura en voz alta.
4. Metodología Recomendada en Educación Infantil
En Educación Infantil, se recomienda una metodología basada en la experiencia y la exploración:
- Observación: Fomentar la observación del entorno.
- Vivencia: Permitir que los niños experimenten situaciones a través de su propio cuerpo y movimiento.
- Manipulación: Proporcionar oportunidades para la manipulación de objetos.
- Juego: Utilizar el juego de manera pedagógica.
- Verbalización: Estimular la verbalización de las acciones.
5. Principales Errores Disgráficos
Los errores disgráficos más comunes incluyen:
- Tamaño de letra: Letras excesivamente grandes o pequeñas, desproporción entre letras.
- Forma anómala de letras: Mala configuración gráfica, distorsión, simplificación de rasgos, letras irreconocibles o falta de rasgos pertinentes.
- Inclinación: Inclinación incorrecta de letras o renglones.
- Espaciación: Letras o palabras desligadas o apiñadas e ilegibles.
- Trazo: Trazo grueso y fuerte o demasiado suave e inapreciable.
- Enlaces entre letras: Falta de uniones, distorsión en los enlaces o uniones indebidas.
6. Definición de DA
El término"Trastornos del Aprendizaj" (DA) se refiere a un grupo heterogéneo de trastornos que se manifiestan por dificultades significativas en la adquisición y uso de la escucha, habla, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas. Es un término general que abarca problemas agrupados bajo las denominaciones de:
- Problemas Escolares
- Bajo Rendimiento Escolar
- Dificultades Específicas de Aprendizaje
- TDAH
- Discapacidad Intelectual Límite
7. Subtipos de DA
Los DA se pueden clasificar en diferentes subtipos:
- Tipo 1: Problemas Escolares debidos a factores externos al alumno.
- Tipo 2: Bajo Rendimiento Escolar. Factores externos al alumno, a menudo combinados con características personales que incrementan su importancia.
- Tipo 3: Dificultades Específicas de Aprendizaje. La causa originaria son factores educativos. Su gravedad es moderadamente alta y no remiten de forma espontánea.
- Tipo 4: TDAH. Se debe a factores personales de carácter grave.
- Tipo 5: Discapacidad Intelectual Límite. Debida a causas personales graves que afectan áreas dominantes de modo profundo y tienen un carácter crónico.
8. Definición de los 5 Subgrupos de DA
- Problemas Escolares (PE): Dificultades en el rendimiento académico relacionadas con factores externos al alumno.
- Bajo Rendimiento Escolar (BRE): Rendimiento académico por debajo de lo esperado, influenciado por factores externos e internos.
- Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA): Trastornos que afectan la capacidad de aprender habilidades específicas, como la lectura, escritura o matemáticas.
- Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH): Trastorno neurobiológico caracterizado por dificultades de atención, hiperactividad e impulsividad.
- Discapacidad Intelectual Límite (DIL): Funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media, que afecta la capacidad de aprendizaje y adaptación.
9. Tipos de Control en el Área Personal
En el ámbito del desarrollo personal, se pueden distinguir dos tipos de control:
- Control Externo: Se basa en el uso de refuerzos positivos, economía de fichas y contingencias para modificar la conducta.
- Control Interno: Se centra en el desarrollo de técnicas de autocontrol y reentrenamiento atribucional para que el individuo aprenda a regular su propia conducta.