Trastornos Circulatorios en Riñones de Animales
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB
Transtornos Circulatorios
Hiperemia y congestión:
Hiperemia activa:
Se observa en la nefritis, septicemias agudas, los riñones aumentan de tamaño y muestran un color oscuro, la sangre fluye en superficie del corte.
Hiperemia pasiva-congestión:
Riñones crecen y oscurecen, una congestión aguda en la enterotoxemia en becerros y borregos, la congestión hipostática renal unilateral se presenta en animales que mueren decúbito lateral.
Hemorragias:
Comunes en corteza renal en bacteriemias y viremias, animales al sacrificio, cerdos. Hemorragias corticales resultan de la vasculitis y necrosis vascular, salmonelosis, erisipela streptococcus suis, las petequiales se observan en corteza renal de cerdos que mueren por Fiebre porcina clásica o peste africana.
Infarto renal:
Los infartos son áreas de necrosis coagulativa debido a isquemias por la oclusión vascular trombótica o embólica. Infarto renal cortical en forma triangular, el vértice del triángulo se localiza en la arteria arciforme en la unión cortico-medular y la base en la cápsula.
Enfermedades Glomerulares
Glomerulitis:
La inflamación restringe al glomérulo, ocurre en septicemias agudas.
Glomerulonefritis:
Implican cambios secundarios tubulointersticiales y vasculares que acompañan a la enfermedad vascular. Generalizada, Focal, difusa, segmentaria local, mesangial.
Glomerulitis viral:
Ocurren lesiones glomerulares agudas, hepatitis infecciosa canina, fiebre porcina, arteritis equina, se observa hipertrofia endotelial, engrosamiento y edema mesangial, hemorragias y necrosis.
Glomerulitis supurativa:
Aguda, nefritis embólica resultado de bacteriemia, las bacterias se localizan en glomérulos, produce pequeños abscesos en la corteza renal.
Glomerulonefritis por complejos inmunes:
Relacionada con infecciones persistentes y enfermedades con prolongada antigenemia. Exceso de antígeno en el plasma, perros y gatos, cualquier infección de baja patogenicidad que sea capaz de producir antigenemia persistente representa una causa potencial de glomerulonefritis por complejos inmunes.
Glomerulonefritis antimenmbrana basal glomerular:
Se forman anticuerpos contra antígenos de la membrana basal, entonces se depositan inmunoglobulinas y complemento en la membrana.
Glomerulonefritis proliferativa:
Perro, aumento de celularidad en el glomérulo, la cápsula de Bowman se encuentra engrosada.
Glomerulonefritis membranosa:
Perro, se caracteriza por engrosamiento hialino generalizado de la membrana basal de los capilares glomerulares.
Glomerulonefritis membranoproliferativa:
Aumento de celularidad y engrosamiento de membrana basal capilar.
Amiloidosis renal:
Depósito de manera anormal de material hialino, homogéneo y eosinofílico compuesto por proteínas fibrilares. Amiloidosis primaria: rara, depósito de amiloide AL. Amiloidosis secundaria: común, depósito de amiloide AA, deriva de proteína sérica.
Enfermedades Tubulointersticiales
Enfermedades que afectan de manera primaria al intersticio y túbulos renales. Nefritis intersticial y la pielonefritis.
Nefritis intersticial linfoplasmocitica:
Aguda, inicio clínico súbito, edema intersticial, infiltración por leucocitos y necrosis tubular. Crónica, infiltración células mononucleares, fibrosis intersticial y atrofia tubular generalizada.
Nefritis intersticial focal o generalizada:
Procesos septicémicos y víricos, más conocidos leptospirosis pomona bovinos y porcinos. Nefritis multifocal proceso asociado a desarrollo de respuesta inmunitaria en la fase de recuperación en la hepatitis infecciosa canina. Riñón blanco y manchado de los becerros. Nefritis intersticial multifocal en bovino debido a leptospirosis, de manera crónica se presentan estrías, manchas blancas y depresiones en la corteza.
Nefritis intersticial difusa:
Perros y gatos, leptospirosis canicola. Encepalitozom cuniculi, parásito de perros.
Nefritis intersticial granulomatosa:
Se presenta en enfermedades que afectan a varios órganos con procesos inflamatorios granulomatosos diseminados. Tuberculosis, focos granulomatosos pequeños blancos grisáceos. En gatos peritonitis infecciosa felina piogranulomatosa, y en cachorros enzepalitozom cuniculi y toxocara canis.
Nefritis intersticial supurativa:
Las infecciones bacterianas del riñón pueden transmitirse por vía hematógena y causar nefritis supurativa embólica o por vía urogena y ocasionar pielonefritis.
Nefritis supurativa embólica:
Bacterias se alojan en capilares peritubulares y glomerulares y pueden producir abscesos. En la corteza por bacterias gram -, potros actinobacilus equuli, cerdos erysipelotrix rusopatiae, bovinos arcanobacterium pyogenes endocarditis, ovinos y caprinos corynebacterium pseudotuberculosis.
Pielonefritis:
Inflamación de la pelvis y parénquima renal, infección por invasión bacteriana de aparato urinario bajo. E. coli, streptococcus y stafilococus, enterobascter proteus y pseudomonas. Macroscópicamente: papilitis necrótica con bordes irregulares, inflamación, rojo oscuro y firmes en forma triangular en el parénquima y exudado mucopurulento en la pelvis.