Trastornos Cognitivos: Diagnóstico y Tipos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Trastornos Cognitivos

Agnosia

Serie de trastornos de las funciones perceptivas que involucran la identificación, reconocimiento y/o discriminación de estímulos de diversas modalidades (visuales, auditivas y táctiles). Se producen por una lesión de las áreas de asociación secundarias y terciarias (visual, auditiva y táctil). Puede ser:

  • Aperceptiva: El paciente no es capaz de percibir cuando dos objetos son iguales.
  • Asociativa: El paciente no reconoce o no identifica los objetos presentados.

Tipos de agnosia visual:

  • Simple: No reconoce los objetos.
  • Simultagnosia: No puede percibir la globalidad de un objeto y lo describe por partes.
  • Prosopagnosia: Incapacidad para reconocer los rostros.
  • De símbolos
  • De colores

Tipos de agnosia auditiva:

  • Global: No reconoce estímulos auditivos.
  • Parcial: No reconoce estímulos auditivos específicos, por ejemplo, la música.
  • De ruidos
  • De palabras ("sordera verbal pura")

Tipos de agnosia táctil:

  • Aestereoagnosia: No son capaces de reconocer objetos a través del tacto.
  • Somatoagnosia: Alteración del conocimiento de la relación del cuerpo con el espacio y de las partes del cuerpo entre sí.

Otros tipos de agnosia:

  • Anosognosia: Falta de conciencia de la propia enfermedad.
  • Digital: Una de las características del síndrome de Gerstmann, la cual se acompaña de acalculia, agrafia y desorientación derecha-izquierda.

Apraxia

Pérdida de la habilidad de un acto motor aprendido. Tipos de apraxia:

  • Ideomotora: Pérdida de la capacidad para realizar actos motores aprendidos (ej. peinarse).
  • Ideatoria: Pérdida de la capacidad para realizar una secuencia de actos aprendidos.
  • Constructiva: Incapacidad de llegar a un todo a partir de elementos de distinta naturaleza.
  • Oral: Trastorno ideomotriz de los músculos orales que no afecta al habla.
  • Del vestir: Pérdida de la capacidad para vestirse.

Agrafia

Trastorno adquirido de la escritura debido a una lesión cerebral focal. Se clasifica en:

  • Afásicas
  • No afásicas (motoras y visoespaciales)
  • Hipergrafias (cuadros psiquiátricos)

Sistemas involucrados:

  • Lexical: Retiene la imagen visual de la palabra.
  • Fonológico: Permite la conversión de fonema (unidad acústica) a grafema (unidad gráfica o escrita).

Causas:

Las agrafias fonológicas se asocian a lesiones en el giro supramarginal, mientras que las agrafias lexicales se asocian con lesiones entre el área del giro angular y la región parietooccipital.

Alexia

Alteración de la capacidad para comprender la lectura debido a un daño cerebral. Se clasifica en:

  • Basadas en dicotomías
  • Clasificaciones tradicionales
  • Enfoques psicolingüísticos

Disartria

Alteración del control muscular de los músculos del habla.

Apraxia del Habla

Déficit articulatorio resultante de un daño cerebral, presenta dificultad para programar la posición de los músculos del habla y para secuenciar los movimientos para producir los fonemas.

Demencias

Síndrome clínico caracterizado por la pérdida o disminución de las capacidades intelectuales por patologías orgánicas o adquiridas del encéfalo.

  • Enfermedad de Alzheimer: Pérdida de las funciones corticales superiores de manera lenta y progresiva.
  • Enfermedad de Pick: Demencia caracterizada por una atrofia selectiva de los lóbulos frontales y temporales del cerebro.

Entradas relacionadas: