Trastornos del Comportamiento: Criterios DSM-IV y Abordaje Clínico
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Trastornos del Comportamiento Perturbador
A. Trastorno Disocial
Criterios DSM-IV
- Violación de derechos de terceros o normas sociales importantes para la edad (al menos tres criterios durante los últimos doce meses, y al menos uno en los últimos seis meses):
- Agresión a personas o animales.
- Destrucción de la propiedad, fraudulencia o robo.
- Violaciones graves de normas.
- Deterioro funcional significativo en el ámbito social, académico o laboral.
- Desde los 18 años: no cumple criterios de Trastorno de Personalidad Antisocial.
- Tipo de inicio infantil/adolescente: antes o después de los 10 años.
Agresiones
- Fanfarronea, intimida o amenaza.
- Peleas físicas.
- Uso de arma u objeto que puede causar daño grave.
- Crueldad física con personas o animales.
- Robo enfrentándose a la víctima.
- Forzar a actividad sexual.
Destrucción de la propiedad
- Incendios intencionales para causar daños.
- Destrucción deliberada de propiedad ajena.
Fraudulencia o robo
- Violentar la casa o el auto de terceros.
- Miente para obtener bienes o favores, o para evitar obligaciones.
- Robo de cierto valor sin enfrentamiento.
Violaciones graves de normas
- Permanecer fuera de casa a pesar de las prohibiciones parentales, desde antes de los 13 años.
- Escapa de casa al menos dos veces si vive con sus padres o en un hogar sustituto (o una vez si ha sido por un período prolongado).
- Escapa de clases, desde antes de los 13 años.
Características
- Inicio infantil: predominio en varones, más severo y con mayor probabilidad de ser persistente o de evolucionar a un Trastorno de Personalidad Antisocial.
- Ante un ambiente que interpretan como hostil, tienden a justificar la agresión.
- Ausencia o menor sentimiento de culpa, a menos que no sea genuina para lograr o evitar algo.
- Acusan a otros o los delatan.
- Autoestima baja con una imagen de dureza.
- Baja tolerancia a la frustración.
- Mayor frecuencia de accidentes.
- Prevalencia en menores de 18 años: varones (6-16%), mujeres: (dato no especificado).
- Inicio: 5-6 años, raro después de los 16 años.
- Evolución: período breve o persistencia hacia un Trastorno de Personalidad Antisocial.
- Patrón familiar.
Tratamiento
- Psicoterapia.
- Fármacos: para el control de impulsos.
B. Trastorno Negativista Desafiante
Criterios DSM-IV
- A: Patrón de conducta negativista, hostil o desafiante, con una duración mínima de seis meses, manifestado a menudo por:
- Cólera o pataletas.
- Discute con adultos.
- Desafía activamente a los adultos o rehúsa cumplir sus demandas.
- Molesta deliberadamente a otras personas.
- Acusa a otros de sus errores o mal comportamiento.
- Es susceptible o fácilmente molestado por otros.
- Es colérico y resentido.
- Es rencoroso y vengativo.
- B: Deterioro funcional significativo en el ámbito social, académico o laboral.
- C: La alteración de la conducta no ocurre exclusivamente en el transcurso de un Trastorno Disocial o un Trastorno de Personalidad Antisocial.
- D: La alteración de la conducta no ocurre exclusivamente durante el transcurso de un Trastorno del Ánimo o un Trastorno Psicótico.
Características
- Más frecuente en varones antes de la pubertad; posteriormente, la prevalencia se iguala.
- En varones: mayor persistencia y confrontación.
- Inicio: antes de los 8 años.
- Comienza en el ambiente familiar y tiende a generalizarse.
- Puede anteceder a un Trastorno Disocial.
- Patrón familiar.
- Más frecuente ante problemas conyugales graves.
Tratamiento
- Psicoterapia: individual, familiar.
- Fármacos: para el control de la impulsividad.