Trastornos de la Comunicación: Causas, Tipos y Características Esenciales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Trastornos de la Comunicación: Causas y Tipos Principales

Causas de los Trastornos de la Comunicación

Los trastornos de la comunicación pueden originarse por diversas razones, clasificadas principalmente en:

  • Orgánicas: Causadas por enfermedad, malformación o traumatismo que provocan una alteración anatómica o fisiológica en los órganos implicados en el habla o el lenguaje.
  • Ambientales: Derivadas del contexto familiar, social y cultural, y la manera en que este influye en el desarrollo de la persona.
  • Psicosomáticas: Problemas psicoemocionales en la infancia que pueden afectar tanto al comportamiento como al lenguaje.

Tipos de Disfonías

Las disfonías son alteraciones de la voz. Se clasifican en:

  • Disfonías Orgánicas: Están causadas por una lesión anatómica en los órganos de la fonación (laringe, cuerdas vocales), como inflamación o infección. Suelen ser permanentes.
  • Disfonías Funcionales: Se deben a un mal uso o abuso vocal. Son temporales y las más frecuentes.
  • Disfonías Psicógenas: La alteración de la voz es producida por un trastorno psicológico.
  • Disfonías Audiógenas: La alteración de la voz se produce como consecuencia de un déficit auditivo.

Disfemia (Tartamudez)

La Disfemia, comúnmente conocida como tartamudez, es un trastorno de la fluidez del habla. Sus características incluyen:

  • Mejora al leer, al hablar a la vez que otra persona, o en situaciones de euforia o enfado.
  • Empeora con el cansancio, al hablar por teléfono, o al pronunciar palabras significativas o nombres propios.

Disfalia y Otros Trastornos de la Articulación

Todas ellas son patologías en la articulación del habla.

La Disfalia es una serie de defectos a la hora de articular un fonema o de combinar fonemas, debido a que no se consigue el movimiento adecuado de los órganos bucofonatorios.

El documento original menciona que "La disartria y la anartria son tipos de dislalia funcional."

Según la descripción proporcionada en el texto, las Dislalias Funcionales se describen como un trastorno de la articulación debido a alteraciones del control muscular de los mecanismos del habla, a causa de una lesión en el sistema nervioso central. Esta descripción corresponde a la Disartria.

La Disartria es un trastorno motor del habla causado por una lesión en el sistema nervioso central que afecta el control muscular de los órganos bucofonatorios.

La forma más acentuada de la disartria es la Anartria, caracterizada por la ausencia total del habla.

Nota aclaratoria: En la terminología clínica estándar, la dislalia funcional se refiere a errores de articulación sin causa orgánica o neurológica aparente. La disartria y la anartria son trastornos motores del habla de origen neurológico, distintos de la dislalia funcional en su etiología. Se ha mantenido la información original del documento para su corrección.

Disfasia

La Disfasia es un trastorno específico en la adquisición del lenguaje que afecta tanto a la comprensión como al procesamiento y uso del mismo. Se diagnostica en la niñez y no se produce por consecuencias orgánicas evidentes.

Afasia

La Afasia se define por la pérdida de la capacidad de producir o comprender el lenguaje debido a lesiones cerebrales. Los síntomas están directamente relacionados con la zona afectada del cerebro. Las causas más frecuentes de la afasia son los accidentes cerebrovasculares, los traumatismos craneoencefálicos, los tumores, las infecciones y las demencias.

Entradas relacionadas: